Por homicidios de estudiantes CNDH, solicitó Alerta de Género para Puebla

Por Cristopher López
 
Los homicidios contra las estudiantes de la UPAEP y BUAP Mara Fernanda Castilla y Mariana Fuentes, pusieron en la “mesa de discusión” la violencia contra las mujeres que prevalece en Puebla y fue el detonante para que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) solicitara a la Segob, la declaratoria de Alerta de Género para Puebla, reveló su titular, Luis Raúl González Pérez, quien confió en que haya “receptividad” por parte de la federación para reconocer este mecanismo. 
 
El Ombudsman nacional, consideró  importante que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres (Coanvim), analice las condiciones que imperan en Puebla para que se lleve a cabo la declaratoria ante los 279 desapariciones de mujeres y 83 feminicidios ocurridos en Puebla durante 2017.
 
En su visita a Puebla tras participar en el Foro “La Sociedad Civil y los Derechos Humanos”, que organizó la senadora del PRI Lucero Saldaña Pérez, indicó que la intención del organismo a su cargo es visibilizar y reconocer que el tema existe y es preocupante, además de que busca coadyuvar en combatir uno de los flagelos que lastiman los derechos humanos como es la violencia contra las mujeres. 
 
Agregó que el pasado viernes 20 de octubre, se solicitó a la Segob que en todo el estado sea declarada la Alerta de Género para que las autoridades cumplan con su responsabilidad de atender la problemática de la violencia feminicida, en el marco de los derechos humanos, y garantizar que todas las mujeres gocen de una vida libre de violencia.
 
“El viernes pasado interpusimos ante la Secretaría Ejecutiva el mecanismo precisamente la solicitud de la Alerta de Géenro y esperemos que haya receptividad por parte de las autoridades para que se declare esta herramienta”, sostuvo. 
 
Respecto a las 19 recomendaciones que hizo la Conavim al gobierno del Estado en menos de un año dijo que éstas no “satisfacieron” a la CNDH por eso es que el organismo nacional se dio a la tarea de buscar la declaratoria de este mecanismo de seguridad por qué en Puebla se ha incrementado el fenómeno y esta cobrando vidas y dijo más allá de la voluntad políticas se tiene que traducir a acciones concretas para disminuir éstos casos.
 
Solicitud no es ninguna “agresividad” para gobierno
 
Por otra parte dijo que esta solicitud no es ninguna “agresividad, ni confrontación” hacia el gobernador Antonio Gali Fayad pues indicó que lo importante es impulsar este mecanismo para disminuir la violencia contra las mujeres ya que en la entidad no puede haber ni un asesinato más contra este sector de la población. 
 
Enfatizó que el procedimiento es que la Segob admita esta solicitud a través del INMujeres, después lo pondrá en conocimiento de la Conavim,
 
Por último sentenció que la dependencia federal deberá dar una respuesta en un plazo de cinco días hábiles a través de la Conavim y esperarán que se admisible para que se tomen acciones a través de un grupo de trabajo con organizaciones sociales, instituciones públicas y la academia. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Exige Canacintra a PF operativos permanentes en carreteras, robos a trenes han disminuido

mar Oct 24 , 2017
Por Cristopher López   El presidente de la Cámara Nacional […]

Redes Sociales