Por gasolina y luz más aumentos a servicios

Ensalada Política/Por Josefina Zárate

Hubo promesa del gobierno federal que en 2016 se acabarían los incrementos a precios de gasolinas, pero para desolación e indignación de los mexicanos, vino el alza a la Magna (24 ctvos.) y Premiun (34 ctvos.), cuando apenas terminaba junio.

Y el segundo ramalazo al bolsillo de los que menos tienen, fue el alza a tarifas de energía eléctrica domiciliaria, comercial e industrial, que obviamente repercutirán en aumentos al gas, transporte público y a una cadena a productos y servicios.

¿Y LAS REFORMAS?
El rector de la Universidad Iberoamericana, Fernando Fernández Font se pregunta ¿qué pasó con la Reforma Energética y las promesas de la baja a los precios de combustibles?

Al entregar a trecientos estudiantes que alcanzaron beca de Excelencia al Mérito Académico, el combativo jesuita en su arenga a universitarios, no soslayó el tema de incrementos a los energéticos, “con los que la disparidad de salario y riqueza, profundiza la división entre los pobres y los que más tienen”.

Y para enfatizar el disgusto ciudadano por el alza en gasolinas y luz, el académico señaló “quiere decir que no están funcionando las reformas de las que tanto habló el gobierno Federal”

CHUPADUCTOS COLUDIDOS
CON MORENOVALLISTAS
No se puede negar que durante la administración actual, el robo de combustible se ha incrementado en forma alarmante, como el aumento de bandas de chupaductos coludidos con funcionarios Morenovallistas. Durante 2015, Pemex perdió en el corredor poblano 1,229 millones de pesos.

Ignacio Mier Bañuelos diputado perredista en el Congreso del Estado, citó que en los últimos cuatro años aumentó la ordeña a la Paraestatal, así como el número de bandas que pelean la plaza.

A principio del sexenio se contabilizaban dos, ahora suman 15 agrupaciones que se dedican a extraer clandestinamente los ductos que atraviesan principalmente Palmar del Bravo, Quecholac, Acatzingo, Tecamachalco y San Matías Tlalancaleca.

Para reforzar la tesis, el legislador comentó que en el Municipio de Tecamachalco se registran 15 robos de vehículos semanariamente, con los cuales se transporta el combustible, a pesar de la vigilancia policíaca estatal y federal.

Tal información refuerza lo que se dijo y se ha informado, con respecto a que funcionarios públicos están coludidos con las agrupaciones delictivas. Facundo Rosas, quien durante cuatro años fue el titular de la Seguridad Pública, a pesar de la resistencia del gobernador Moreno Valle Rosas de sostenerlo en el puesto, se fue del estado, sin que le fincaran responsabilidades.

Como suele suceder fueron dos subalternos, el subdirector y otro comandante a quienes si se les retiró del cargo y fueron encarcelados, por comprobárseles su colusión con la delincuencia del robo de gasolina.

Ahora cabe preguntar el hurto de combustible es imparable en la región ¿y por qué, quién o quienes protegen a las bandas, los mismos pueblos que son beneficiados con precios más baratos. ¿O qué empresarios o funcionarios del actual régimen estatal, están coludidos con el negocio?

DOS AÑOS DE CHALCHIHUAPAN
Hoy 9 de julio, se cumplen dos años del ataque policíaco contra la población de Chalchihuapan, donde hubo decenas de heridos con balas de goma, y el chiquillo José Luis Tehuatlie Tamayo murió desangrándose de la cabeza.

El trágico suceso que trascendió fronteras, lucha contra el olvido de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que hasta la fecha no quiere o se le ha olvidado preguntar al gobernador de Puebla, si ya cumplió con las recomendaciones pertinentes.

Quienes no olvidan la tragedia que vivió la mamá de José Luis, Elia Tamayo, y de muchas familias de esta población, cuyos miembros quedaron lisiados de rostro y cuerpo, llevarán a cabo a una semana de eventos, incluyendo manifestaciones contra el gobierno estatal.

Por supuesto que son organizaciones no gubernamentales e integrantes de la 28 de octubre, entre otros grupos, que marcharán desde el paseo Bravo, Avenida Reforma y hasta llegar a Gobernación, para manifestarse por la represión policiaca, dirigida desde Casa Puebla.

CONSULTA A LA BASE
Recordamos que hace alrededor de cuatro décadas tuvo lugar en el estadio Hermanos Serdán, la primera y quizá la única, consulta a la base realizada en Puebla, con motivo de la cerrada disputa entre los aspirantes a candidatos a presidente municipal de Puebla: Francisco Sánchez Días de Rivera y Miguel Quirós Pérez.

Era presidente del Comité directivo municipal del PRI el doctor Nicolás Pérez Pavón. Al centro del lugar se colocó una gran urna transparente, donde todos y cada uno de los mil delegados representativos de los comités seccionales del municipio, depositaron su voto.

Varios comunicadores observaban con atención el desarrollo de la jornada realizada al filo del mediodía. Otra compañera periodista y yo tuvimos la osadía de colocarnos muy cerca de la urna, cuando el cómputo de los sufragios terminó, nosotras vimos que la ventaja (no recordamos la cifra) fue para el entonces licenciado Díaz de Rivera, organizador del festival cultural “Puebla Ciudad Musical” que hizo historia en la entidad.

¿Pero qué creen?.. El resultado oficial de “La consulta a la base”, fue para el licenciado Miguel Quirós, con el consabido disgusto de Paco, que desde entonces partió a las filas del blanquiazul.

Obviamente que en las columnas de El Sol de Puebla de esa época narramos lo sucedido. Pero como el hilo siempre se corta por lo más delgado, la reseña de la reportera fue desmentida, y el candidato y luego alcalde de Puebla por el PRI, fue Miguel Quirós, quien no disimulaba su rencor hacia quien esto escribe.

Viene a recuerdo esta anécdota, y adelantamos a los suspirantes al 2018, como Juan Carlos Lastiri, Alberto Jiménez Merino, Enrique Doger Guerrero, Guillermo Deloya, López Zavala y más que se apunten, que si aceptan el desarrollo de la Consulta a la base, deberán poner reglas y formas muy claras, para que no se repita la historia.

HABRA AMBULANTES
MIENTRAS NO HAYA EMPLEO
Jorge Murad Macluf, fue el profesor y único alcalde que pudo combatir al comerciante ambulante ¿Y cómo? Con la construcción de 7 mercados municipales edificados estratégicamente en los puntos clave de la ciudad de Puebla.

No fue despojando de sus mercancías a los vendedores, a los pobres ciudadanos que de esta forma se ganan la vida, por carecer de trabajo para el sostenimiento de sus familias.
Esto fue en la década de los 80, y esos mismos mercados como el Emiliano Zapata, Hidalgo, Zaragoza, Unión, Independencia y más son los que albergan a la población de comerciantes, que ha crecido, y continuará mientras el gobierno del Estado continúe despidiendo burócratas (que ya son más de 14 mil) y las empresas despidan a personal por “incosteabilidad”.

FACTOR CIUDADANO
Recordamos las primeras celebraciones de la organización política de Julio Leopoldo de Lara, Factor Ciudadano, en los años de su constitución, que contrastan con los últimos eventos, como el realizado recientemente, donde se dieron cita, no solo galardonados, familiares y amigos, sino habitantes de colonias y juntas auxiliares de la entidad.
La sede de Factor es Puebla, pero la agrupación de Leopoldo amalgama a otras entidades del sureste del país, donde sus delegados trabajan afanosamente en favor de sus comunidades.

Recordemos que los partidos políticos pierden credibilidad social, y que las organizaciones y candidatos ciudadanos e independientes, son el futuro de quienes aspiran a gobernar municipios y Estados.
Así que adelante Julio Leopoldo, más y mejor labor hacia tus metas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Rector Alfonso Esparza anuncia nuevos nombramientos y responsabilidades

vie Jul 8 , 2016
BUAP. 7 de julio de 2016.- Con el objetivo de […]

Redes Sociales