Pone Banck en marcha el programa “Ventanas Ciudadanas” para reforzar la seguridad

Por Angélica Tenahua Arévalo

El municipio de Puebla, es “pionero”,  en implementar las Ventanas Ciudadanas,  conformadas de 4 cámaras de vigilancias, un botón alámbrico, 4 inalámbricos y un botón digital, herramienta Tecnológica de monitoreo  y alertameinto que brindan nuevos esquemas de protección a los habitantes., que estarán conectados al Centro de Emergencia de Resspuesta Inmediata (CERI).

Este jueves por la noche el alcalde capitalino, Luis Banck Serrato, en compañía del secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Manuel Alonso García, así como el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos y regidores, pusieron en marcha el programa de “Ventas Ciudadanas”, además de la entrega del mantenimiento de la avenida 20 de noviembre en el fraccionamiento Valle del Sol.

Durante su mensaje el alcalde, destacó que estos programas de para reforzar la seguridad son parte de la iniciativa Equidad y Seguridad, al  destacar que no hay nada más importante para una madre de familia que la tranquilidad de sus hijos.

“Estoy convencido que si se puede, estamos  haciendo equipo para hacer la seguridad, en la medida de dar un paso al frente le estamos diciendo a los delincuentes que estamos decididos, coordinados para defender los nuestro que es la tranquilidad de nuestras familias”, destacó.

Asimismo, resaltó que es importante que los ciudadanos se sumen al esquema de trabajo 4X4,  siendo los vecinos de cada colonia quienes indica que deben dejar mucho mejor su colonia en 16 acciones prioritarias.

Por su parte el titular de  Seguridad Pública, destacó que  las Ventas Ciudadanas, es un esquema de tecnología único en el país, por  lo que la capital será el pionero en implementarlas y enfatizó  que fue un modelo propuesto por el presidente municipal.

“Es un proyecto muy ambicioso de seguridad que dirigiste, armaste y así lo quisiste”, expresó.

El funcionario municipal precisó que este jueves se puso en marcha esta tecnología en 300 colonias que registran mayor número de ciudadanos en una primera etapa y la segunda antes del 15 de febrero, para dar un total de mil cámaras de video vigilancia y 650 alarmas vecinales.

Explicó que el funcionamiento de esta tecnología se basa en 4 cámaras ciudadanas,  cuenta con una aplicación para que emita un botón de alertamiento al CERI,  y se registra donde se está registrando un hecho delictivo y se dará respuesta en  3 minutos.

Manuel Alonso puntualizó que por cada punto de monitoreo 20 ciudadanos, quienes a través de sus dispositivos móviles visualizan las cámaras y se  instalan 12 alarmas vecinales.

 

“Ventanas Ciudadanas”

Son un Sistemas de video vigilancia que graba en tiempo real antes o después de activar la alarma de emergencia,  por lo que el CERI, recibe imagen del lugar a través de sus cámaras con alta definición con el fin de identificar  el suceso de  los probables responsables, dicha imagen manda  la señal a los policías municipales y  a los ciudadanos registrados  que están también conectados a una table o celular, permitiendo ver el ilícito, convirtiendo sus dispositivos en un sistema de monitoreo móvil.

Cuenta con un botón alámbrico, 4 inalámbricos y un botón digital, mediante una aplicación donde podrá alertar al CERI de cualquier evento donde se requiera la intervención de la policía municipal.

Serán mil cámaras de video vigilancia

Más de 250 puntos de monitoreo

685 alarmas vecinales

300 dispositivos móviles que tendrán los policías municipales

250 tables para los ciudadanos

3 drones

Esto dentro de todos por la seguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Doger ¿se atreverá a denunciar a RMV?

vie Feb 2 , 2018
Ensalada Político/Por Josefina Zárate Con el registro de Enrique Doger […]

Redes Sociales