Por Cristopher López
Existe ineficiencia e incapacidad institucional por parte de la Policía Municipal y Estatal para combatir de manera frontal el robo de hidrocarburos en la entidad poblana, aseguró el diputado federal del PRI por el distrito XII de la capital poblana, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, quien solicitó mayor coordinación entre los tres niveles de gobierno para combatir de manera frontal el robo de hidrocarburos.
“El primer paso es que deberá haber una mayor coordinación entre los tres niveles de gobierno para combatir el robo de combustibles pues existe incapacidad de la Policía Estatal para combatir estas acciones”, sostuvo.
Lo anterior luego de que este fin se semana fueran detenidos dos elementos municipales mientras custodiaban a un grupo de huachicoleros que transportaban bidones de gasolina robada.
El legislador federal, sentenció que las autoridades de los tres niveles de gobierno deberán de impulsar una estrategia de “inteligencia” de seguridad en el estado, además de mejorar los salarios a los uniformados para evitar que las fuerzas armadas se involucren con el crimen organizado dedicado a ordeñar los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la entidad.
Giorgana Jiménez, dijo que el reto de la actual administración es atender el robo de hidrocarburos en la entidad y por eso es que la federación y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), trabajan de manera permanente en la zona para combatir este acto ilícito que perjudica la economía de la nación.
“Entre las fuerzas armadas federales del municipio y el Estado en conjunto con la Sedena y la Gendarmería deben combatir de manera frontal el robo de hidrocarburos”, puntualizó.
Lamentó que los huachicoleros presenten las mimas estrategias que los narcotraficantes de ir involucrando a la misma sociedad en estos actos ilícitos, dándoles beneficios anticipados para defenderlos de las fuerzas del orden público.
Por lo anterior dijo que será necesario la atracción de nuevas empresas en la zona para potencializar el desarrollo económico y así generar nuevos empleos y las comunidades dejen de ser participes de estas acciones.