El Poder Judicial en Puebla debe estar a la “vanguardia” para atender las exigencias de la ciudadanía y hacer más efectivas las sentencias contra los feminicidas, consideró Gabriela Ippolito O’Donnell, doctora en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cambridge, lo anterior tras los 74 crímenes de odio contra mujeres registrados en la entidad poblana de acuerdo a cifras del Observatorio de Derechos Reproductivos y Sexuales (Odesyr).
En entrevista la especialista en temas políticos afirmó que la lección que deben atender las autoridades de todos los niveles es proteger a los ciudadanos principalmente a las mujeres ya que no se debe permitir que ni una mujer se le arrebate la vida, por tanto es que planteó que debe existir un organismo especializado al interior del sistema de justicia afín de que se de “certidumbre jurídica” para atender la violencia de género en la entidad.
Ippolito O’Donnell, consideró que la sociedad civil debe organizarse para exigir la declaratoria de Alerta de Género a la Secretaría de Gobernación Federal, pues los protocolos de búsqueda de mujeres desaparecidas ayudarían a que no se les arrebate la vida. Agregó que un sólo actor no logrará este “flagelo social” del homicidio de mujeres en Puebla, por tanto es que la sociedad unida debe actuar de manera urgente afín de erradicar esta problemática.
“Hay que exigir el poder judicial para que protejan a las mujeres y se cumplan las medidas cautelares y haya un organismo de la burocracia especializado para investigar estos temas a profundidad afín de que no queden impunes los casos”.
En este contexto subrayó que los ciudadanos deben exigir cuentas y se fijen sentencias a quienes les quitan la vida a otras personas.
Es importante destacar que de acuerdo al Observatorio de Derechos Reproductivos y Sexuales (Odesyr) en Puebla, en este sexenio el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), del Estado ha dictado al menos tres sentencias contra feminicidas, dejando 297 casos de feminicidios en la impunidad que han transcurrido en los últimos 72 meses.