Con la participación y comentarios de la Mtra. Ana Cristina Martínez Prantte, enlace académico de la Biblioteca Interactiva Pedro Arrupe, SJ, de la IBERO Puebla; Enrique Ezeta llevó a cabo la presentación de su libro Plaza de octubre.
Durante su intervención, la Mtra. Martínez Prantte comentó que esta novela relata los hechos tristes que ocurrieron en Tlatelolco, los cuales dieron como resultado la represión y muerte de cientos de personas, entre ellos estudiantes, familias, integrantes de movimientos sindicales, entre otros.
De igual manera, la Maestra en Lexicografía expresó que Plaza de octubre plantea la recreación de cómo el gobierno de Díaz Ordaz reprimió a una sociedad que exigió, en su momento, derechos que el mismo sistema de poder no les daba.
“La mayoría de los gobiernos latinoamericanos tenían un gobierno dictatorial que generaban elementos distractores para que la sociedad no se percatara de la situación que envolvía al país; así como una clara manipulación de información”, manifestó Ana Cristina Prantte.
Estos distractores, mencionó Martínez Prantte, no sólo son elementos que se quedan en la ficción, sino que son puntos clave que contribuyen al entendimiento de la “justificación” que el gobierno constantemente ofrece ante los hechos violentos de ese momento, y actuales.
Por otra parte, Enrique Ezeta, autor de esta novela editada por Lectorum en su colección Marea Alta, expresó que su obra literaria narra, de manera paralela, las diversas posturas del gobierno, así como de los jóvenes que se involucran en el movimiento.
Enrique Ezeta explicó que en Plaza de octubre el lector encontrará voces que no hemos escuchado porque las hicieron callar; voces de los protagonistas que vivieron y murieron en 1968. Así como la voz de un pueblo que no quiere callar ese vergonzoso acontecimiento.
Esta actividad fue coorganizada por el Departamento de Humanidades, la Maestría en Letras Iberoamericanas, la Licenciatura en Literatura y Filosofía, y la Biblioteca Interactiva Pedro Arrupe, SJ.