El Observatorio Electoral Ciudadano demandó la intervención del Ejército Mexicano y la Policía Federal, para resguardar la jornada comicial del próximo 7 de junio en los distritos de Tepeaca, Zacapoaxtla y Teziutlán.
Esto ante las amenazas, intimidaciones y agresiones contra activistas electorales y medios de comunicación, pues reconocemos que es necesario garantizar sobre toda las cosas la seguridad de los ciudadanos.
“No hay confianza en que corporaciones policiales municipales y estatales den seguridad en los próximos comicios, pues sostuvieron que fungen como represores de la oposición y operadores políticos a favor del partido gobernante”, dijo Ricardo Pérez integrante del Observatorio Ciudadano.
Esto se debe por el grado de violencia que ya se da en Tepeaca, Zacapoaxtla y Teziutlán, donde se han presentado antecedentes de utilizar a la policía municipal y estatal contra reporteros y candidatos, estos últimos no afines al morenovallismo.
Como ejemplos está el caso del candidato Alejandro Armenta Mier, quien hace unos días fue agredido en un operativo policíaco en Tepeaca, así como de la aspirante a una legislatura federal por Teziutlán, Nancy de la Sierra, quien pidió seguridad ante las amenazas hacia su persona.
El fin de semana también fue golpeado el reportero Sergio Oxmar Márquez Rodríguez, quien labora en el canal 2 de la televisión de Zacapoaxtla, por policías auxiliares, mientras cubría su oficio en la región.
En los tres distritos son “focos rojos” de inseguridad que debe estar atendiendo el Instituto Nacional Electoral (INE), que ha hecho caso omiso a las advertencias.
Existe una desconfianza generalizada en Puebla por la inminente imposición de los candidatos Mario Rincón González y Juan Pablo Piña Kurczyn, que algunos ciudadanos afirmaron no salir a votar el día de las elecciones.
El ingreso de las fuerzas armadas a custodiar las elecciones es un “arma de doble filo”, pues reconocieron que podrían traer un mayor abstencionismo, pero si es necesario se debe correr el riesgo.
En otro orden de ideas dieron a conocer que más de 20 millones han gastado los candidatos morenovallistas Mario Rincón, Ángel Trauwitz –que lleva como suplente a Cabalán Macari-, y Juan Pablo Piña Kurczyn en la promoción de su imagen.
Los datos fueron arrojados en un estudio efectuado por este mismo organismo, como resultado de una auscultación a la promoción en la revista “fantasma” Nueva Era, espectaculares, pinta de bardas, pendones, desayunos y comidas, spots en radio y televisión, bailes populares, renta de unidades móviles, sombrillas, pagos en efectivo a operadores, uso de bots o perfiles automatizados para generar “propaganda negra” en redes sociales, y viáticos, entre otros.
Agregaron la utilización de recursos económicos del gobierno federal, estatal y de los gobiernos municipales, el despilfarro de recursos económicos y materiales “es ofensivo ante tanta desigualdad y miseria que se vive en Puebla”.
En su intervención Ricardo Mazatle Rojas, señaló que estos tres personajes representan lo más retardatario del gobierno morenovallista, pues son ellos quienes utilizan recursos económicos sin disimulo, actos violentos, campañas negras, contratan paramilitares, amenazan a los presidentes municipales para que coaccionen el voto a favor del PAN.
El organismo cuenta con información que se habría girado la orden a la policía estatal y municipal para mantenerlos acuartelados para dos actividades.
La primera a partir del día 25 de mayo se dedicará a detectar a los activistas de los partidos no afines a los candidatos de Moreno Valle, para irles creando un ambiente hostil que inhiba su participación.
La segunda es que los agentes detendrán a estas personas detectadas para acusarlas de delitos electorales, “sembrando” en sus personas, casa o vehículo evidencias como propaganda negra, armas o droga según sea el caso.
De concretarse tales señalamientos, el Observatorio acudirá al Consejo Local del INE y a la Secretaría de Gobernación federal (Segob) denunciar y exponer los casos.