Pide IBERO a gobierno estatal cumpla con recomendaciones para erradicar violencia de género

Ante los 527 feminicidios registrados entre 2009 y el primer semestre de 2016 por la Conavim, la representante del Observatorio de Violencia Social y de Género, de la Universidad Iberoamericana en Puebla, Lourdes Pérez Oseguera, pidió al gobierno del estado cumpla con el protocolo de las recomendaciones que hizo la federación para eliminar la violencia de género en la entidad.

En entrevista la académica de la universidad jesuita, urgió a las autoridades a establecer un banco de datos para saber cuántos casos de violencia de género y feminicidios han transcurrido en la entidad poblana en los últimos años.

La especialista en temas de género explicó que el gobierno de Puebla tiene seis meses para responder a las recomendaciones y atenderlas; sin embargo, en caso de que no se cumplan la Secretaría de Gobernación Federal, tendrá que hacer la declaratoria de Alerta de Género que busca a mujeres desaparecidas.

Pérez Oseguera, aseguró que el retraso de la declaratoria de la Alerta de Género, se debe a falta de “voluntad política” y compromiso por erradicar la violencia de género por parte de las autoridades locales y legislativas.

“La falta de eliminar la violencia de género en Puebla y de la declaratoria de la Alerta de Género se debe a la falta de voluntad política, no hay verdaderamente el compromiso por erradicar la violencia de género y por erradicarla, ni por atenderla, no sancionarla, ni prevenirla”, dijo.

Congreso debe armonizar leyes a favor de feminicidios
Por otra parte, la especialista llamó al Congreso local para modificar sus leyes en esta materia para que la Fiscalía General del Estado (FGE) en sus investigaciones reconozca los homicidios de mujeres como feminicidios pues de los 224 casos transcurridos desde 2013 a 2016-de acuerdo a su base de datos-, la autoridad local sólo ha consignado a tres de los homicidas.

La especialista planteó que se debe analizar la armonización de la definición de feminicidio y con el Código Penal para especificar si se incurrió en crimen de odio y por tanto las leyes deberán ser más específicas.
“Se debe armonizar la definición de feminicidio con el Código Penal pues de los 224 casos registrados de 2013 a los primeros meses de 2016 sólo tres han sido consignados”, sostuvo.

Lo anterior luego de que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) emitió al gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas 11 recomendaciones para prevenir y erradicar la violencia de género en la entidad poblana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Susana de Banck une esfuerzos a favor de las familias poblanas

vie Jul 1 , 2016
La Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), Susana […]

Redes Sociales