Pide edil de Tepeyahualco a Gali refuerce la seguridad ante amenazas de huachicoleros

Por Cristopher López

El alcalde de Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Francisco Palacios Lorenzo, solicitó al gobierno de Antonio Gali Fayad, se comprometa a reforzar la seguridad en su municipio ya que actualmente su ayuntamiento sólo cuenta con 14 policías y una patrulla –en malas condiciones- para resguardar a 5 mil habitantes, al tiempo de reconocer que durante 2016, recibió amenazas por parte de los huachicoleros que se dedican a ordeñar de manera clandestina los ductos de Pemex en el denominado “triángulo rojo”.

“El llamado que hago al gobernador Tony Gali es que no se olvide de nosotros. Mi municipio sólo cuenta con una patrulla 2011 y tres motocicletas y se realizan los rondines en tres turnos. Que revise mi municipio, ya se lo había planteado a los titulares de gobernación y seguridad en el Estado pero no hicieron caso. Nuestros policías son de mucha confianza eso si tengo que resaltarlo”, sostuvo.

El presidente municipal de extracción perredista, denunció que esta solicitud ya la había realizado en la pasada administración que encabezó Rafael Moreno Valle Rosas; sin embargo, los uniformados y las patrullas “jamás” llegaron a su municipio, a pesar de que el delito es “latente” en la zona.

“Hace un año ya hice una denuncia por amenazas de muerte a mi persona, nosotros estamos a un paso obligado de todos los huchicoleros que pasan al interior del municipio para trasladarse a Tepexi e Hixcaquixtla. El pedir que se refuerce la seguridad a mi persona no da soluciones pues lo importante es que los ciudadanos se sientan seguros”, sentenció. 

Lamentó que la administración morenovallista sólo haya beneficiado a municipios gobernados por el Partido Acción Nacional, al referir que durante el sexenio se olvidaron de Tepeyahualco, que al parecer fue por tensiones mayores que se concentran en las localidades por las que atraviesan los ductos de la paraestatal.

En entrevista el edil añadió que ante la solicitud de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para que a sus elementos se les aplicaran los exámenes de Control y Confianza la dependencia municipal no las realizó ya que “confía” en la lealtad en sus elementos policíacos; sin embargo, dijo que el año pasado dieron de baja a 4 elementos por presuntos nexos con el crimen organizado que opera en la zona.

“La mayor prueba de Control de Confianza que pueden tener nuestros elementos es la confianza que les tenemos. Actualmente la mejor carta de presentación de nuestros policías es que son buenos ciudadanos y los que tuvieron nexos con el crimen organizado fueron 4 que se dieron de baja”, puntualizó.

Palacios Lorenzo, indicó que los índices de delincuencia son bajos en la zona pues durante los tres años al frente de su gobierno sólo se han reportado el robo de dos camionetas para transportar combustibles de procedencia ilícita.

Agregó que las familias de este municipio son muy trabajadoras y casi no se presentan asaltos, además de que el territorio que gobierna sólo es paso de los grupos organizados pues ahí no atraviesan los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Finalmente, subrayó que el 90 por ciento de los habitantes se dedican a la elaboración de calzado sintético y existen 50 talleres y 12 fábricas en donde elaboran estos productos que comercializan en el Estado de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Muere trabajador de Italpasta aplastado por tolva

mar Feb 7 , 2017
Por Cristopher López Un trabajador de la empresa Italpasta perdió […]

Redes Sociales