Por Cristopher López
El presidente de la Comisión de Seguridad en el Congreso local, Mario Rincón González, exhortó a los tres niveles de gobierno reforzar las medidas de seguridad y blindar a municipios como Tehuacán, Ciudad Serdán e Izúcar de Matamoros donde se han presentado ejecuciones y narcomantas por parte del crimen organizado precisamente del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“El gobierno del Estado está trabajando desde el primer minuto del domingo que surgió la noticia para reforzar la seguridad en estos municipios, las bases mixtas de operación ya están trabajando; sin embargo, hace falta redoblar esfuerzos para tener mayor tranquilidad en estas regiones”, sentenció.
El legislador de Acción Nacional, además, solicitó a la Fiscalía General del Estado (FGE) investigue a fondo los crímenes en contra de los jóvenes que fueron ejecutados en Tehuacán y los baleados en Ciudad Serdán.
Aseguró que la administración estatal ya se encuentra trabajando para mejorar la seguridad en las demarcaciones ya referidas; sin embargo, llamó a las autoridades a reforzar esfuerzos a fin de mejorar las condiciones de inseguridad ya que son municipios ubicados en zonas limítrofes con Veracruz, Oaxaca, Morelos y el Estado de México.
“La Fiscalía ya se encuentra investigando en el caso, por su puesto que estos casos preocupan y ocupan. Estamos reforzando la seguridad en este municipio, ya hay varias líneas de investigación y al parecer por el tipo de ejecución que se dio pudiera tratarse de un ajuste cuentas entre bandas”, sostuvo.
El diputado del blanquizul, explicó que los casos partículares de Tehuacán y Ciudad Serdán, la inseguridad se trata de una problemática integral ya que se encuentran ubicados entre la zona limítrofe de con Vercruz y Oaxaca, además del Triángulo Rojo donde operan grupos delincuenciles relacionados con el huachicol.
Po lo anterior exhortó a los alcaldes de Tehuacán, Ciudad Serdán e Izúcar de Matamoros; Ernestina Fernández, Juan Navarro y Manuel Madero, respectivamente invertir mayores recursos de la federación para “blindar” la seguridad en sus demarcaciones a fin de hacer frente al crimen organizado que tiene presencia en esta zona.
“Los ayuntamientos tienen la posibilidad de tomar hasta el 20 por ciento del Fortamun, independientemente del Fortaseg, que es de 15 millones de pesos, ellos podrían invertir un cantidad de estos recursos federales para seguridad y no lo han hecho. Estamos exhortando a los ayuntamientos para que destinen recursos en estos rubros porque el gobierno del Estado si lo ha hecho”, remató.