Por Cristopher López
Retrasos de hasta cuatro horas en la entrega de mercancías ocasionan las obras de la ciclopista que se construye debajo de la Autopista México- Puebla, denunció el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Puebla, Horacio Peredo Helguero, quien dijo que ha perjudicando la competitividad frente a otras industrias.
El líder industrial, consideró “insuficiente” la inversión por 50 millones de pesos que el gobierno del estado destinó para generar soluciones inmediatas a los embotellamientos que se forman en el nuevo bulevar urbano.
“Son insuficientes estos 50 millones de pesos para hacer estas modificaciones, se requiere de un análisis y generar un presupuesto para hacer bien la obra y no se queden como obras parciales que no resuelvan el problema”, sostuvo.
En conferencia de prensa, se pronunció porque se fije una bolsa de recursos públicos mayor para que se tomen acciones definitivas ya que obras “parciales” representarán al largo plazo una inversión mayor.
“La ciclopista no es la respuesta a la movilidad, no es algo que hoy en día sea necesario. En cambio es imprescindible usar el nuevo bulevar para llegar a los parques industriales como el Puebla 2000, Finsa y Resurrección, entre otros, pero choques o averías vehiculares no permiten que lleguemos a tiempo a nuestro destino”, sentenció.
Peredo Helguero, abundó que con éstos retrasos los transportistas son susceptibles a los asaltos sobre la Autopista- México Puebla, por tanto es que urgió a las autoridades a dar soluciones.
Por último, afirmó que continuarán las pláticas con la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes, a cargo de Martha Vélez en los próximos meses puesto que se tiene programado que en 60 días se decida sobre la o demolición de la ciclopista. Consideró tiempo suficiente para que los empresarios no reporten mayores afectaciones.