Por Cristopher López
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra) en Puebla, Horacio Peredo Elguero, se pronunció para que los ayuntamientos instalen sus plantas tratadoras de agua y clausuren a aquellas empresas que operan en la informalidad y desechan sus residuos tóxicos de manera ilegal al Río Atoyac.
“Lo que ha venido a complicar la contaminación del Atoyac es la informalidad y las autoridades deben a tacar a todas esas empresas que trabajan en el clandestinaje- Ya no debemos caracterizar a las industrias como las contaminantes sino a los ayuntamientos deben invertir en sus propias plantas tratadoras de agua”, sentenció.
En entrevista el líder de la cúpula empresarial, indicó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), actuó tardía en hacer la recomendación al gobierno del Estado ya que por décadas se ha contaminado al afluente.
Sin embargo, dijo que existe la voluntad por parte de la iniciativa privada para trabajar de manera conjunta con el gobierno del Estado y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), autoridad para cumplir con las políticas de sustentabilidad a favor del saneamiento del río más grande del estado.
El líder de la cúpula empresarial apuntó que los industriales cumplen con la norma federal y cuentan con plantas tratadoras de agua por tanto no los pueden responsabilizar directamente a los industriales de la contaminación del Río Atoyac.
Peredo Elguero, dijo que actualmente la Semarnat está solicitando la calidades del agua muy “estructuras” que incluso en Europa no son tan severas; sin embargo, el sector industrial está trabajando para que no haya más descargas en el afluente y se trabaje únicamente en sus plantas tratadoras de agua.