Pide Arquidiócesis comunicar que Jesús ha resucitado, ante inseguridad

 
Por Cristopher López 
 
El obispo de Puebla Felipe Pozos Lorenzini, pidió a los fieles católicos comunicar el testimonio de la Resurrección de Jesús después de su muerte a la ciudadanía, ante los tiempos en los que el mundo vive ciertas sombras en los que pareciera que predominan las tinieblas y oscuridad ante el clima de inseguridad que prevalece en la entidad. 
 
En su mensaje en la misa de Domingo de Resurrección, el obispo pidió a los presentes tomar en cuenta las palabras del Papa Benedicto XVI en las que decía que la ‘suciedad’ del mundo es realmente absorbida, anulada y transformada mediante el amor de Jesús al morir en la cruz ya que él ha destruido el pecado y la muerte a través de su resurrección, por ende el bien es infinitamente más grande que toda la masa del mal. 
 
“El mal no tiene la última palabra, parece que todo está oscuro, que alguien se pregunta ¿en dónde está el bien?, ¿ en dónde está la Resurrección?, el bien no hace ruido, el mal siempre hace ruido. En el último viacrucis el Papa Juan Pablo Segundo dijo muchas veces Satanas nos hecha lodo en los ojos para que no veamos la bondad y eso nos puede pasar en este Domingo de Resurrección”, sostuvo. 
 
Durante la homilía Pozos Lorenzini, enfatizó que se debe tomar la actitud de las mujeres encabezadas por María Magdalena que fueron a ver el sepulcro de Jesús y al no encontrar su cuerpo, los ángeles les pidieron que comunicaran a los apóstoles que el hijo de Dios había resucitado, así es como los fieles católicos tienen que transmitir que Jesús ha resucitado al tercer día de su muerte. 
 
“Tenemos que decir como Pedro en la primera lectura, después de que Jesús murió en la cruz, Dios los resucitó al tercer día y nosotros somo testigos de él”, abundó. 
 
En su mensaje el representante de la Grey Católica, explicó que Cristo Jesús resucitado está en cada uno de los matrimonios que se ama y lucha y se esfuerza en salir adelante y es a través de los pequeños signos como es el amor y el perdón que se debe de palpar que Jesús ha resucitado. 
 
“Hermanos y hermanos tenemos que salir adelante ante el sufrimiento que viven hermanos y hermanos que ofrecen este sufrimiento por el mundo y de tantos hermanos que viven a diario su compromiso bautismal y de los pequeños signos de amor del resucitado, ahí lo tenemos que palpar, el resucitado no se parece a todo el pueblo sino a María, Magdalena y Pedro y Juan se dieron cuenta que el sepulcro estaba vacío por qué el bien siempre empieza en lo pequeño”, asevero en su mensaje ante los fieles católicos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

PSI es el partido del huachicol en Puebla, acusa Estefan Chidiac

dom Abr 1 , 2018
Por Cristopher López El Partido Revolucionario Institucional (PRI) no postuló […]

Redes Sociales