Tras las amenazas del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, el vocero de los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos, Felipe de la Cruz Sandoval, respondió que en caso de ser necesario, se recurrirá a las fuerzas de seguridad para la instalación de las casillas y lo retó al expresar que en Guerrero lo estarán esperando durante la realización de los comicios del próximo 7 de junio.
“Nosotros no buscamos conflicto, sino que estamos invitando a los guerrerenses a que no acudan a las urnas a votar ya que no hay compromiso por parte de las autoridades en decir la verdad sobre la desaparición de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa.
“Nos queda claro que el Instituto Nacional Electoral es un órgano del Estado y tiene que cumplir las órdenes del presidente Enrique Peña Nieto. Pero, a pesar de las amenazas, en Guerrero no habrá elecciones por los crímenes cometidos y la evidente vinculación entre el crimen organizado y los políticos”, acotó De la Cruz Sandoval.
“Un insulto infiltrar personas en marchas”
El vocero de los padres de familia de los 43 normalistas dijo que los ciudadanos que han sido “golpeados” son personas que el gobierno infiltra en los movimientos.
Detalló que en el caso ocurrido el viernes pasado en Acapulco, durante la marcha para exigir la libertad de los presos políticos, fueron integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades de la presa La Parota, los que iban en la avanzada de la marcha en la que participaron padres de los 43 y normalistas.
“En ese caso en particular, yo estuve cerca y puedo asegurar que esta persona (el hombre al que golpean) es un agente de Gobernación y llegó a insultar a la gente que participaba en la marcha, el grupo de seguridad que va al frente lo siguió, pero se trató de una persona que llegó infiltrada.
“Nosotros rechazamos la violencia y en todas las marcha se han infiltrado personas que generan violencia”, justificó el vocero del movimiento de los padres de los 43 normalistas que están desaparecidos desde hace más de cinco meses.
De la Cruz Sandoval aclaró que estas acciones que se presentan están siendo investigadas, se ha dialogado en el seno de la Asamblea Nacional Popular (ANP) y se determinó que hay que tener más cuidado en el desarrollo de las manifestaciones.
Por separado, el consejero Enrique Andrade dijo que aun cuando el Instituto Nacional Electoral (INE), tiene la facultad de solicitar a la fuerza pública, los gobiernos deben generar las condiciones de seguridad para que el próximo 7 de junio se realice la jornada exitosamente.
En entrevista, el presiente de la Comisión de Capacitación Electoral confió en que las autoridades nacional y local realicen las acciones necesarias para evitar que el clima adverso que prevalece en Guerrero no afecte la instalación de las casillas.
“Espero que estas condiciones ya estén dadas antes de que lleguemos nosotros a tener la necesidad de solicitarlo ya de manera formal”, puntualizó.
En ese sentido, celebró que las autoridades hayan manifestando su compromiso de garantizar el desarrollo de las etapas que faltan de la organización de la elección y que para el primer domingo de junio el contexto sea de seguridad.
Fuente: Milenio
“Lo principal es tener la prudencia necesaria para no provocar un enfrentamiento ni antes ni después con algún grupo que no estuviera de acuerdo con las elecciones, pero principalmente para poder cuidar la seguridad de los ciudadanos que los acompañan ese día”, remató.