Papa Francisco pide perdón a indígenas; “deplora la cultura del descarte”

En su encuentro con indígenas, el papa Francisco deploró que los pueblos originarios sean incomprendidos y excluidos de la sociedad, por lo que llamó a pedirles perdón.

“¡Qué bien nos haría a todos hacer un examen de conciencia y aprender a decir perdón!, perdón hermanos. El mundo de hoy, despojado por la cultura del descarte, los necesita a ustedes”, afirmó.

El diario Excéslior dio a conocer que en su mensaje Jorge Mario Bergolio, también criticó a quienes, “mareados por el poder, el dinero y las leyes del mercado, los han despojado de sus tierras o han realizado acciones que las contaminan.”

A los jóvenes les dijo que el mundo de hoy, preso del pragmatismo, necesita reaprender el valor de la gratuidad.

Luego, al reunirse con familias, pidió leyes “que protejan y garanticen los mínimos necesarios para que cada hogar y cada persona pueda desarrollarse por medio del estudio y un trabajo digno”.

También señaló que es válido que los esposos peleen y y vuelen platos, bromeó, pero deben terminar el día en paz.

Francisco les pide perdón a indígenas; asevera que el mundo los necesita

Ante miles de indígenas, el papa Francisco lamentó que los pueblos originarios sean incomprendidos y excluidos de la sociedad por lo que llamó a ofrecerles perdón y aseveró que el mundo, despojado por la cultura del descarte, los necesita.

Manifestó que el desafío ambiental que vivimos, y sus raíces humanas, nos impactan a todos: “Ya no podemos hacernos los sordos frente a una de las mayores crisis ambientales de la historia. En esto ustedes tienen mucho que enseñarnos, que enseñar a la humanidad. Sus pueblos, como han reconocido los obispos de América Latina, saben relacionarse armónicamente con la naturaleza, a la que respetan como fuente de alimento y casa común.”

Ante miles de personas en el Centro Deportivo Municipal de San Cristóbal de las Casas, Francisco manifestó que “algunos han considerado inferiores sus valores, sus culturas y sus tradiciones. Otros, mareados por el poder, el dinero y las leyes del mercado, los han despojado de sus tierras o han realizado acciones que las contaminaban.”

En el encuentro, con etnias de todo el país, principalmente chiapanecas, acentuó: “¡Qué tristeza! ¡Qué bien nos haría a todos hacer un examen de conciencia y aprender a decir perdón!, perdón hermanos. El mundo de hoy, despojado por la cultura del descarte, los necesita a ustedes.”

Agregó ante los indígenas que la violencia sea callada por la paz y la injusticia por la solidaridad: “Nuestro padre lo estimula, al regalarnos a su hijo, Jesucristo, en él encontramos la solidaridad del padre caminando a nuestro lado”.

Dijo que de muchas maneras “han querido anestesiarnos el alma y el anhelo de libertad, con la insinuación de que nada puede cambiar y que son sueños imposibles”.

Consideró que el anhelo de Jesucristo es vencer a las tinieblas y que el alba llegue a todos los pueblos de Dios: “En el corazón del hombre y en la memoria de muchos de nuestros pueblos está inscrito el anhelo de una tierra, de un tiempo donde la desvalorización sea superada por la fraternidad, la injusticia sea vencida por la solidaridad y la violencia sea callada por la paz.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Celebra Puebla Libre que TEEP haya dado la razón a Ana Tere

mar Feb 16 , 2016
Los integrantes de Puebla Libre celebraron que el Tribunal Electoral […]

Redes Sociales