Fernando Castillo / @fercastillo10
Panistas tradicionales exigieron al líder nacional del blanquiazul, Ricardo Anaya Cortés, se pronuncie contra la reforma político electoral en Puebla, y promueva un recurso de inconstitucionalidad como lo realizará el presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones.
Este domingo el dirigente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Manlio Fabio Beltrones, anunció que presentará una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), contra la reforma que impide las candidaturas ciudadanas en Puebla.
“Anaya está perdiendo oportunidades de tener autonomía al frente del CEN del PAN en primer lugar por no presentar la acción de inconstitucionalidad en contra de la Reforma Electoral en Puebla, segundo de parar la renovación del PAN estatal hasta que no se arregle completamente el padrón, y tercero que permita que Rafael Moreno Valle le imponga a Eukid Castañón como vicecoordinador de los diputados del PAN en el Congreso de la Unión”, consideró la consejera nacional del albiazul, Ana Teresa Aranda Orozco.
Al llamado se sumaron Violeta Lagunes Viveros, Miguel Ángel Mantilla Martínez e Hilario Gallegos, quienes pidieron a Anaya Cortés revierta la llamada Ley Antibronco en Puebla, pues aseguraron que fue impulsada por Rafael Moreno Valle Rosas y votada por los legisladores aliancistas de la LIX Legislatura.
En conferencia de medios el ex delegado de la Secretaría de Economía, Miguel Mantilla aseguró que la aprobación de dicha ley es retrograda ya que no es acorde con los estatutos del PAN, pues desde su fundación se fijó la meta de promover la participación de la ciudadanía en la vida democrática del país.
En este sentido los integrantes de Puebla Libre, llamaron a los diputados locales de Acción Nacional a que sean coherentes con los principios del partido y firmen el recurso de inconstitucionalidad contra la reforma electoral.
La reforma al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla, impone que los candidatos independientes obtengan el apoyo del 3 por ciento del electorado, cuando a nivel nacional es del 2 por ciento y pide que los simpatizantes acudan a comparecer a favor del abanderado al órgano electoral.