Ensalada Política/Por Josefina Zárate López
Tardíamente la autoridad del Estado y Federación acuerdan endurecer lucha contra huachicoleros, luego de más de seis años de indiferencia oficial, ¿o encubrimiento del delito?, que hizo crisis el 3 de mayo, con la muerte de seis civiles y cuatro militares.
Impotente, la Fiscalía General del Estado armó montaje culpando a huachicoleros de colocar como escudo a mujeres y niños para repeler la milicia, versión desmentida por el video que dio la vuelta en redes sociales y medios nacionales y hasta internacionales.
Así, otra vez la investigación de la dependencia que comanda Víctor Carrancá se fue por la borda, cuando peritos de la CNDH descubrieron que había sido un empalme de la Fiscalía, ya que el enfrentamiento de la milicia y huachicoleros, se registró cuando la comunidad de Palmarito Tochapan festejaba la fiesta del pueblo “Día de la Cruz”
De esta manera Carrancá cayó en burda mentira, similar a lo ocurrido en Chalchihuapan, donde se ordenó a la fuerza policial matar a quien pacíficamente protestaba por el retiro del Registro Civil. El sacrificado fue el menor José Luis Tehuatlie.
El campesino Raúl Jiménez de 47 años fue el ejecutado por el soldado, a quien también debe someterse a proceso, igual que a los nueve civiles que ya están en manos de la justicia.
ENDURECERÁN LUCHA
CONTRA HUACHICOLEROS
Después de Niño Muerto quieren tapar el pozo, refrán popular que aplica claramente al acuerdo tomado por el Gabinete de Seguridad Nacional, para combatir a la delincuencia de los Estado de Puebla, Guanajuato, Tamulipas y Veracruz.
Puebla, lamentablemente, encabeza el robo con miles de tomas clandestinas registradas en el Triángulo Rojo.
Hasta ahora la SHCP habla de un daño patrimonial a las finanzas públicas, de 20 mil millones de pesos al año.
Hasta ahora se dan cuenta de este delito en el que han y están involucrados funcionarios de todos los niveles, empresarios, policías y técnicos de Pemex. Toda una cadena delincuencial.
Y amenazan emprender lucha abierta y endurecimiento de penas contra huachicoleros.
GASOLINAZO AGRAVÓ DELITO
Hasta no ver no creer…El delito del robo de combustible se ha enraizado y creció a raíz del incremento al precio de las gasolinas.
Dueños de las gasolineras consumen el huachicol para incrementar sus ganancias. La clase trabajadora para ahorrarse unos pesos no tuvo más remedio que comprar gasolina barata en talleres, casas o hasta en los tianguis de Huixcolotla y otras poblaciones, donde los combustibles se venden en tambos como cualquier otra mercancía y por menores de edad.
Claro que la población, que clandestinamente compraba se triplicó o cuadriplicó, ante la carestía del producto.
URGE LEY QUE FUNDAMENTE
ACTUAR MILITAR CONTRA CIVILES
Bien comenta Víctor Giorgana diputado federal, que ante la crisis del huachicol, el Congreso de la Unión debe aprobar cuanto antes la ley que reglamente el actuar de la milicia con apego humano, en asuntos de seguridad pública del país.
Mas tal normatividad, está detenida por los legisladores de Acción Nacional tal vez con fines electorales, asegura.
También Miguel Barbosa senador del Partido del Trabajo opina que los militares deben ser retirados de la calle, pues ellos están preparados para la guerra, no para prestar seguridad pública y menos ir contra sus connacionales.
Opiniones vertidas después de conocer el video, que se hizo viral en redes sociales y diarios nacionales y hasta internacionales, donde se observa al soldado ultimando al campesino que yacía en el piso.
Hay testigos presenciales que se dirigían al baile de la comunidad, que ya declararon haber presenciado el crimen certero contra Raúl Jiménez, después de escuchar gritos de “mátalo…mátalo”.
Ante ello Barbosa Huerta, reitera que el militar debe ser presentado ante la justicia para ser juzgado por homicidio.
Así es, los delitos de unos, no pueden atribuírselos a todo un pueblo, porque el robo del huachicol no es un asunto de guerra.
El gabinete de Seguridad que frenará el problema del ultracitado robo de combustibles, también tendría que llevar al banquillo de los acusados al fiscal Carrancá, quien una vez más presenta investigación falsa, similar a la de Chalchihuapan, cuando todavía fungía como procurador de Justicia.
Solo falta que salgan a relucir las piedras de ”alto calibre” y las “cabezas de cochino”…
DESCANSO MAGISTERIAL
Los festejos con motivo del Día del Maestro, no se limitan a un día de asueto más para el profesorado, sino a dos y tres días de ausentismo en las escuelas oficiales.
El día 15 lo marca el calendario como descanso oficial para el profesorado. Otro día sin clases por el reconocimiento que los sindicatos ofrecen a los docentes.
El gobierno del Estado también reúne a los maestros que cumplen 20, 30 y 40 años de servicio para hacerles entrega de premios en metálico y diplomas por servicio prestado, pero antes el clásico desayuno.
Pero aún hay más, las sociedades de padres de familia en sus respectivos planteles también organizan fiesta en honor de los maestros, y por supuesto que habrá más suspensión de clases.
Hay que preguntar a la Secretaría de Educación Pública, en qué capítulo va para atender la capacitación del magisterio que conlleve a preparar al docente para la mal llamada Reforma Educativa, que entrará en vigor en 2018, año electoral que se avecina de película. Aunque para esa fecha Aurelio Nuño ya no estará en la dependencia.
DE SABORES Y COLORES
LAS COMPARACIONES siempre son odiosas, pero medio mundo comenta que Antonio Gali en tres meses de gobierno, está combatiendo al huachicol, lo que Moreno Valle, Facundo Rosas y Rodríguez Almeida no hicieron o no quisieron hacer en seis años.
O SEA QUE Gali Fayad tiene que combatir la herencia maldita del anterior sexenio y sus consecuencias, de no investigar a funcionarios coludidos con huachicoleros mayores, técnicos de Pemex, alcaldes, diputados y hasta funcionarios de alto rango.
Y EN MÁS delitos, se tiene que buscar la forma de detener el crecimiento del robo a transportistas en carreteras de la entidad. Porque alarman las estadísticas que proporciona el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al citar que al primer semestre del año se han cometido en Puebla un total 382 asaltos, 169 % más que en el mismo periodo del año pasado…