“Nuestro niño no murió, lo mataron, era inocente” Elia Tamayo

Por Fernando Castillo @fercastillo10

“Hoy en este día, a esta hora, el gobernador Rafael Moreno Valle y Facundo Rosas Rosas le quitaron la vida a mi niño que era inocente que tenía sueños, ilusiones, una vida por delante, que no tenía porque pagar esto”, recordó Elia Tamayo Montes con lagrimas en los ojos, al llevar un arreglo de flores al asta bandera del Centro Integral de Servicios (CIS) acompañada de sus cuatro hijas, su madre Alejandra Montes y su hermana Narcisa.

Eran las dos de la tarde cuando doña Elia Tamayo rompió en llanto para rememorar el momento en el que el gobierno morenovallista aplicó la Ley Bala para reprimir a los pobladores de Chalchihuapan y truncar los sueños del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo quien cursaba el segundo grado de secundaria, pero fue una lata de gas lacrimógeno lanzada por los policías estatales que le perforó el cráneo y terminó con la ilusión del pequeño de poder ser médico y curar a la gente de su pueblo, además de sacar de la pobreza a su madre, abuela así como a sus cuatro hermanas.

Mientras Elia pedía justicia por la muerte de su hijo, la bandera mexicana se ondeaba con el viento veraniego, sus hijas la tomaban de la mano, su madre Alejandra le apretaba con una mano el hombro y darle la suficiente fortaleza para seguir de piel y al mismo tiempo exigir libertad para todos los presos políticos.

“Quienes deberían estar adentro son los verdaderos culpables, pero tienen a inocentes ahí dentro de la cárcel y ellos siguen fuera. ¡Ya basta de que sigan burlando de nosotros, somos pobres pero todos valemos lo mismo, exigimos su libertad!”, aseveró.
Mientras coreaban los activistas “Chalchihuapan vive, la lucha sigue y sigue”.

Piden a Dios los ayude a perdonar

Eran alrededor de las diez horas, San Bernardino Chalchihuapan lucía tranquilo a un año de la refriega de policías estatales en contra de los pobladores de Chalchihuapan, sus hermanas, de José Luis portaban flores y globos blancos, mientras Elia y su madre Alejandra se enredaban en su reboso de artícela, y tomaban la imagen de la Virgen Guadalupana y una cruz de carrizo para comenzar a orar.

Aracely Bautista, madre del edil Javier Bautista organizaba a los pobladores para indicarles en donde se edificará el monumento en honor de José Luis Tehuatlie Tamayo.
Una señora comenzó a rezar para pedir por eterno descanso de José Luis Tehuatlie “tú que veniste al mundo, te pedimos que nos ayudes a perdonar, porque todo lo que nos hicieron nos hirió a todos”.

La señora Elia miraba al cielo para recordar a su pequeño José Luis e implorarle a Dios, lo tuviera en su gloria, mientras los vecinos coreaban canticos religiosos.

Al término del acto religioso continuaron caminando hacia el puente donde el 9 de julio del año anterior triunfaron en contra de los policías estatales y en donde los granaderos les aventaban artefactos para repeler la marcha.

En su intervención la integrante de Puebla Libre Ana Teresa Aranda, nombró al sitió como “Puente de la Victoria”, porque los pobladores de Chalchihuapan vencieron a los policías estatales en defensa del regreso del registro civil.

“Este jueves será contra el olvido para que el gobernador Rafael Moreno Valle y el secretario de seguridad pública, Facundo Rosas, no olviden que por su orden murió José Luis”, apuntó.

Asimismo, la panista reprochó que el gobierno estatal no olvide que lesionaron a otros cinco pobladores y que la Comisión Nacional de Derechos Humanos, emitió un comunicado en que aseguró que no se han reparado los daños y las sanciones a los servidores públicos responsables de los hechos, asimismo, la administración morenovallista no ha cumplido con una disculpa pública ya que la que realizó está fuera de los estándares internacionales.

Elia Tamayo tomó fuerzas para continuar por su peregrinar de más de ocho kilómetros y exigir justicia por la muerte de José Luis Teahuatlie, pues recorrió su transitar desde San Bernardino Chalchihuapan, sobre la autopsita Puebla. Atlixco, la vía Atlixcáyotl para dirigirse hacia el Centro Integral de Servicios (CIS), en la zona de Angelópolis.
El calor deshidratante de la tarde no fue impedimento para que la fuerte y aguerrida Elia Tamayo caminara por el concreto hidráulico de esta vialidad, acompañada por el pueblo de Chalchihuapan.

Entre las consignas se podía escuchar “esos son, los que chingan la nación”, “Moreno matón irás al paredón”, mientras los automovilistas se consolidaban con Elia por la muerte de su hijo.

Colocan ofrenda floral en CIS

Eran las dos de la tarde cuando arribaron al Centro Integral de Servicios (CIS), sede del gobierno estatal en donde acompañada de diferentes Organizaciones Sociales colocaron un arreglo con flores blancas, en el asta bandera y en su mensaje exigieron justicia por la muerte de José Luis.

Estuvieron presentes la esposa del edil preso de la Resurrección, Maribel Romero Potrero y Rocío Pérez hija del edil preso de San Miguel Canoa señalaron que no hay castigo a los policías responsables de la muerte y que en su comunidad aún tienen tomada la presidencia auxiliar y hasta que las autoridades estatales liberen a su padre abrirán sus puertas.

Pérez aprovechó para señalar que el inmueble público ha robado el servicio del Registro Civil a las comunidades indígenas y pidió, dejar de discriminar a las comunidades originarias, de quienes se tiene que respetar sus derechos humanos.´

Durante la marcha se solidarizaron organizaciones como Puebla Libre, la UPVA “28 de Octubre”, profesores del magisterio poblano, pobladores de San Bernardino Chalchihuapan, el Frente de Organizaciones Sociales y Pueblos de Puebla (FOSYPUE) y el Movimiento de Alternativa Social.

A pesar de que la policía ministerial y espías vestidos de civil del gobierno morenovallista estuvieron vigilando todo paso y movimiento durante el transcurso de la marcha para conmemorar primer aniversario del caso Chalchihuapan, buscando cualquier pretexto para detener a los activistas; los representantes de organizaciones sociales nombraron al jardín que se encuentra a un costado del Hospital del Niño Poblano como “Parque José Luis Tehuatlie Tamayo” en memoria del niño que falleció durante el operativo policiaco el 9 de julio de 2014.

Ahí aplaudieron durante varios minutos en memoria del menor y lanzaron globos blancos para recordarlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Crimen del niño José Luis perseguirá a Moreno Valle

vie Jul 10 , 2015
ENSALADA POLÍTICA    Por Josefina Zárate López Si el gobernador […]

Redes Sociales