Normalistas de Ayotzinapa conversan en la IBERO Puebla

En el marco del Segundo Aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) de la Universidad Iberoamericana Puebla, familiares, normalistas y colectivos, llevaron a cabo el conversatorio Vivos se los llevaron, vivos los queremos.

Este espacio contó con la participación de Hermenegildo Ortega, familiar de Mauricio Ortega Valerio, normalista desaparecido; Kevin Saldaña, normalista e integrante del movimiento; y fue moderado por el Mtro. Jorge Eduardo Morales Sierra, académico de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales del IDHIE de la IBERO Puebla.

En su intervención, Hermenegildo Ortega agradeció la oportunidad de participar en este encuentro con jóvenes universitarios. Inició su diálogo con la consigna Vivos se los llevaron, vivos los queremos, posteriormente expresó que a dos años de la lucha por obtener una verdadera respuesta a los hechos acontecidos durante el 26 y 27 de septiembre de 2014, se han topado con una serie de hechos que más allá de intimidarlos, los impulsan a continuar exigiendo respuestas.

“El Gobierno, a toda costa, se ha deslindado de sus responsabilidades. No ha hecho nada. En los días más vitales, los más necesarios, el Gobierno no hizo ni ha hecho nada, las primeras declaraciones que se hicieron fueron fabricadas por ellos mismos”, expresó con frustración y rabia Hermenegildo Ortega.

En esta línea, Ortega puntualizó que lo que las autoridades menos quieren, es esclarecer la situación, pues es el principal actor involucrado en este tipo de acciones y represalias, las cuales están dirigidas hacia un sector en específico, que son los normalistas, personas que luchan por sus derechos, por una educación y vida digna.

“El Gobierno no deja salir todos los conflictos a la luz pública, ya que éste se encuentra involucrado con el crimen organizado, lo que hace que nuestra lucha por obtener información sobre nuestros hijos o familiares desaparecidos sea difícil”, expresó con lágrimas en los ojos Hermenegildo.

De igual manera, recalcó que al Gobierno no le interesan razas ni etnias, ataca y lastima a una sociedad que sólo exige igualdad, justicia y respeto. “El Gobierno no tiene corazón, no siente lo que nosotros sentimos. Es una máquina que no tiene sentimientos”.

Por su parte, Kevin Saldaña señaló que como normalistas sufren de represión por autoridades del gobierno, pues representan una piedrita para Enrique Peña Nieto, pues como jóvenes estudiantes están en su derecho de hacer valer sus derechos humanos.

Asimismo, recalcó que como sociedad es importante luchar, pues a futuro este tipo de hechos y represalias que cobran vida y desintegran a familias, no sólo afectarán a un determinado sector de la población sino a toda una sociedad sin importar el tipo de condición social, raza y color.

Finalmente invitó a los jóvenes universitarios a despertar y ver la realidad y situaciones que envuelven a la sociedad en la que estamos todos inmersos, pues mientras haya una brecha de desigualdad y pobreza, esta lucha de normalista tendrá una razón de ser. “El Gobierno le tiene miedo a la educación de los jóvenes pobres, pues somos los más conscientes de la realidad, de los hechos que nadie más quiere ver”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Volkswagen México invita a alumnos Anáhuac a formar parte de la generación

vie Sep 23 , 2016
Partiendo de la importancia que tiene la vinculación de los […]

Redes Sociales