El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez pidió al Consejo Nacional de Seguridad Pública evitar “desechar todo lo existente y empezar de cero” solo por que fueron creados en un gobierno de ideología política diferente al actual, en alusión a la Policía Federal.
Durante la reunión realizada en Palacio Nacional y presidida por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, así como los gobernadores del país, al reconocer que si bien los resultados por años no han sido los esperados en materia de seguridad, no debe permitirse que se violen sus derechos.
El ombudsperson reconoció que la actual situación de inseguridad demanda acciones inmediatas y aún cuando la principal apuesta de este gobierno federal es la Guardia Nacional, “esta corporación está llamada a ser parte de la solución pero no la solución misma”.
González Pérez subrayó además que las Leyes Secundarias aprobadas para la operación de la Guardia Nacional fueron impugnadas por la CNDH no porque este en contra de la corporación o de las acciones del gobierno federal, sino porque no se puede permitir que inicie con fallas de origen y se le coloque en una situación de vulnerabilidad.
Finalmente señaló que la figura de la Guardia Nacional fue creada en el siglo XIX y ha quedado demostrado que no solo a través del uso de la fuerza es cómo podrán abatirse los altos niveles de inseguridad, por ello insistió en que el Ejército regrese a los cuarteles en el plazo estimado por el Gobierno federal.
Con información de MVS