“Adolescentes sí migran solos, los niños no”, dicen migrantes y encargados de albergues

Jazmín lleva un mes viajando rumbo a Estados Unidos. Tiene 9 años y dice que va a aquel país porque quiere “ser feliz”, dio a conocer Milenio en Internet a través de un reportaje.

Sentada junto a su madre en La Casa del Migrante de Saltillo, Coahuila, contesta el teléfono sin miedo de dar razones por las que salió de su país.

“Donde nosotros vivimos, en ese departamento, asesinaban mucho y quiero ir a Estados Unidos para ser feliz”, dice.

A Jazmín y a su mamá ya las deportaron en su primer intento por llegar a Estados Unidos, se quedaron sin dinero y ahora esperan en ese albergue a que sus familiares en Estados Unidos o los de Honduras les sugieran qué hacer.

Jazmín ha visto algunos niños en su camino hacia Estados Unidos, de 10, 9, 8, 7 y 6 años. Todos ellos, dice, iban acompañados de sus padres.

Los que van solos, cuenta la mamá de Jazmín, son más grandes.

“Nosotros ya fuimos deportadas de Laredo, allá estuvimos 15 días en migración. En Laredo íbamos en un camión donde venía un niño de 15 años, en un retén nos detuvieron y bajaron a 12. Él iba sin familiares. Lo dejaron ahí en Laredo porque no tenía con quién regresar. Yo pregunté qué le harían porque somos del mismo barrio, me dijeron que lo iban a mandar en avión y quedó ahí solo”, dice.

De acuerdo con el Sistema de Protección de Aduanas y Fronteras de Estados Unidos (US Customs and Border Protection) de octubre de 2013 a junio de 2014 ha retenido a 52 mil 193 menores indocumentados solos de estos, 12 mil 146 son menores mexicanos, 15 mil 27 son hondureños, 12 mil 670 de Guatemala y 11 mil 436 menores de El Salvador.

Milenio Digital relata que al lado de Jazmín y su madre en La Casa del Migrante, José Luis Manzo, el encargado en ese momento, toma el teléfono para aclarar que en esa “como en otras organizaciones de migrantes a nivel internacional” les llama mucho la atención el hecho de que Estados Unidos declare que hay 52 mil niños migrantes no acompañados.

“Es realmente difícil que un niño de 6, 7, 8 años viaje 3 mil 500 kilómetros desde del Surete Mexicano, (por mencionar Tabasco), hasta la frontera norte, solo para llegar a Estados Unidos sin ninguna compañía. Lo que pensamos es que esos niños que están en los centros de detención reportados por el estado de Texas son niños que pudieron ser separados de sus papás una vez que cruzaron la frontera”, piensa.

Manzo aclara que los menores que sí han pasado por La Casa del Migrante tienen entre 16 y 17 años, pero que es difícil tener una estadística certera, puesto que al llegar “mienten sobre su edad, aseguran tener 18, sin embargo en la cara se les ve que son menores de edad”.

Por separado llegan a confesar su verdadera edad y cuentan su historia.

“Salieron de su lugar de origen porque no tenían trabajo o tenían trabajo pero ganaban el equivalente a 100 pesos a la semana. Te das cuenta que es realmente complicado vivir en un país con esas condiciones laborales”, dice.

En otro punto de la República mexicana, el padre Alejandro Solalinde, encargado del albergue Hermanos en el Camino de Ixtepec, Oaxaca, dice que desde octubre de 2013 ha notado un incremento en el número de niños que viajan hacia Estados Unidos, aunque aclara que los que van solos tienen más de 13 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Comunidad gay convierten canciones en himnos

vie Jun 27 , 2014
Este fin de semana en México, se festeja la trigésima […]

Redes Sociales