El gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle negó nuevamente la existencia de grupos de autodefensa en Puebla y reiteró que la inconformidad de un grupo de habitantes en San Gabriel Chilac es política y no responde a cuestiones de inseguridad.
Luego de que el presidente de la República Enrique Peña Nieto, durante el Foro internacional de Economía en Davos, Suiza reconociera que existe un grupo de autodefensa en San Gabriel Chilac y que está siendo financiado por poblanos que radican en Estados Unidos, además de ser entrenados por grupos michoacanos.
A través de un comunicado de prensa que dio a conocer el área responsable de emitirlos resaltó: “hemos estado escuchando un tema de autodefensa. Eso es absolutamente falso. Hay un problema político en San Gabriel Chilac, ustedes recordarán que un grupo cerró la presidencia municipal. Ese mismo grupo empezó a manejar esta versión. Obviamente, en Puebla no vamos a permitir ese tipo de ejercicios, cualquier persona que esté violentando la ley, va a ser sancionada de acuerdo a la misma”, aseguró.
Lo anterior tras anunciar la implementación de una nueva estrategia de seguridad en Puebla, que tendrá una inversión de 300 millones de pesos entre equipamiento e infraestructura, y desmintió que en el estado existan grupos de autodefensas.
Insistió en la importancia de implementar el mando único para atender los temas que rebasen a las autoridades municipales, debido a que en Puebla no habrá tolerancia para quienes intenten utilizar armas de uso exclusivo del Ejército, advirtió.
“Que no actúen los ayuntamientos por su lado, el Estado por el suyo y que la Federación tenga una estrategia distinta, sino que podamos compartir información, compartir estrategias y actuar como una sola fuerza. Me parece que eso es muy importante y vamos a seguirlo haciendo en el Estado de Puebla”, afirmó.
En la estrategia de seguridad, el mandatario explicó que además de reforzar los servicios de inteligencia, la coordinación con el Gobierno de la República e instalar arcos de seguridad, se construirán puestos de respuesta inmediata en las fronteras con otros estados.
Uno de ellos, dijo, podría ser un Cuartel Metropolitano en la autopista México-Puebla, como ha sugerido el alcalde electo de la capital, Antonio Gali Fayad, donde no sólo existan elementos municipales, sino también espacios para la Secretaría de Seguridad Pública.
Detalló que los recursos para equipamiento se buscarán a través del Consejo Estatal de Seguridad Pública, que recibe fondos federales, mientras que la Secretaría de Infraestructura destinará otra inversión para el inmueble.
La estrategia, en parte responde a recomendaciones hechas por el general Óscar Naranjo, quien dio una asesoría externa al gobierno de Puebla.
Moreno Valle agregó que es necesario el uso de tecnologías y coordinar los sistemas de información de las dependencias con la Plataforma México y el Gobierno de la República, para combatir la delincuencia.