El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Carlos Martínez Amador, aseguró que los cambios al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipeep), ordenados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), serán bien analizados y revisados por expertos y con ello evitar que nuevamente se proceda jurídicamente en contra del Congreso del Estado.
En entrevista previa a la Sesión Ordinaria de la LIX Legislatura, el coordinador de los diputados del PRD afirmó que no hubo una “corrección de plana”, toda vez que las reformas aprobadas el pasado 22 de agosto a la ley electoral se basaron en modificaciones hechas a la legislación federal y en otras entidades, en donde se mantiene la comparecencia de ciudadanos ante el OPLE.
Luego de que el Máximo Tribunal del País invalidará diversos artículos entre ellos el 201 Ter para evitar la comparecencia de ciudadanos, ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE), que apoyen a un aspirante a candidato independiente, el perredista defendió al Congreso Local al argumentar que las modificaciones se presentaron con base a otras legislaturas.
“Pediremos una opinión para que no haya más controversias, nosotros legislamos con base a lo que estaba legislado (….) lo presencial existe en tres estados, en uno impugnado por la Corte y votado a favor, desconocemos por qué ahora cambien su voto, pero hay tres estados en donde lo presencial se da (…) no lo quiero pintar de esa forma, pero nosotros legislamos conforme a lo que estaba legislado”, puntualizó.
Ante el coscorrón que le dio la Suprema Corte al Poder Legislativo -en una conferencia de prensa a la que el área de Comunicación Social seleccionó a uso cuantos medios de comunicación-, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Aguilar Chedraui, aceptó que esperarán la notificación de la SCJN y con ello hacer las correcciones correspondientes.
“Estamos atentos a la resolución de la SCJN en donde se nos dará con puntos y comas, las modificaciones que se tendrá que darse, vamos atender de manera puntual las recomendaciones que en este aspecto nos merece”, señaló.
Cabe destacar que el Poder Legislativo debe legislar al respecto antes de que concluya el tercer periodo ordinario de sesiones, el próximo 15 de diciembre pues tienen 30 días para hacer las modificaciones correspondientes pues de lo contrario estarían violando un desacato judicial.