Negocios comienzan con aumento a refrescos y chatarras

Milenio

Los aumentos de precios de refrescos y botanas por el alza de impuestos no ha detenido la compra. La embotelladora Coca-Cola ya subió un peso sus bebidas de 600 mililitros y de un litro; en la de 2.5 litros no retornable el costo pasó de 21 a 23 pesos. Pepsi hizo lo mismo en la presentación de 600 mililitros, al pasar de siete a ocho pesos.

 

Gamesa también elevó de 50 centavos a un peso algunas galletas. Las papas Sabritas subieron un peso. Algunas marcas de alimentos para mascotas ya son más caras.

Tenderos confirmaron que los aumentos ya comenzaron, pero también comentaron que si bien los consumidores dejan de comprarlos uno o dos días, los refrescos y las papas son de los alimentos que la gente sigue adquiriendo, unos por “vicio”, como ellos mismos dicen, y otros por gusto.

A partir de enero de 2014 algunas empresas pagarán un impuesto de un peso por litro en las bebidas azucaradas y un gravamen especial de 8 por ciento en alimentos que contengan más de 275 calorías por cada 100 gramos.

Analistas de Accival Casa de Bolsa ya habían previsto que las compañías transferirían los impuestos mediante niveles más altos de precios de venta al consumidor lo antes posible, a lo largo del año.

De acuerdo con Carlos Capistrán, economista en jefe para México de BofAML, el mayor impacto por el incremento de precios por los nuevos impuestos se dará en la primera quincena de enero.

“Lo que vimos cuando el IVA aumentó de 15 a 16 por ciento es que la mayor parte del impacto en precios se dio en enero, 90 por ciento del aumento; un poco de ese impacto se dio antes; algunas empresas, en aquella ocasión, decidieron aumentar sus precios desde diciembre y algunas otras lo hicieron hasta febrero; hubo algún perdido que lo hizo hasta marzo, justamente esperaríamos que se repitiera un patrón similar en esta ocasión.

“Como vimos en aquella ocasión, y como vemos con una refresquera en particular, ya están empezando a adelantar el cambio en precios, eso es normal, no es ningún pacto con el Banco de México. Las empresas van tomando su decisión ante un aumento de impuestos y las que pueden, tratan de adelantarse a ese cambio de precios y algunas lo harán más tarde, eso es normal”, dijo Capistrán.

“Sobre la inflación anual, lo que tienes es que te sube una refresquera, sube el Metro, los impuestos, entonces en enero la inflación puede llegar a 4.2 por ciento o un poco más. Entonces la inflación más alta en los siguientes 12 o 13 meses la estamos esperando para enero”, mencionó.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Reformas son para dejar atrás la mediocridad: Beltrones

dom Dic 15 , 2013
Excélsior La reforma energética representa la mayor transformación del modelo […]

Redes Sociales