Negligencia para frenar feminicidios

Ensalada Política/Por Josefina Zárate López

La delincuencia en Puebla rebasa a las instituciones responsables de combatir inseguridad e impartir justicia, no porque sea de mayor poder, sino por negligencia y corrupción, lo cual reduce a una cifra las muertes violentas de mujeres: 89 en lo que va del año. Y Mara Castillo, Nazaria Iraís y Mariana Fuentes fueron victimadas en septiembre.

No puede haber mayor tragedia en una sociedad que su pasividad,  ante los crimines de sus mujeres, que no demanda y exige al gobierno, y a la autoridad encargada de administrar justicia, su responsabilidad de sofocar la violencia delincuencial.

IMPOSTERGABLE ALERTA DE GÉNERO:

Mientras esto ocurre la declaratoria de Alerta de Género sigue en veremos, aun cuando la senadora Lucero Saldaña en varias ocasiones ha presentado acuerdos ante la Cámara Alta, para que en Puebla el Congreso del Estado dictamine ley al respecto.

Sabemos que la mayoría de los diputados locales, incluyendo legisladoras, han sido omisos ante la propuesta de Geraldine González la única diputada en la legislatura local, que en varias ocasiones ha presentado exhortos para que funcione en la entidad la Alerta de Género.

El grito de “ni una más”, se escucha potente en boca de Lucero Saldaña Pérez, y lo mismo en declaraciones de rectores como Fernando Fernández Font de Ibero y  Emilio Baños de UPAEP,  luego de los crímenes contra las universitarias Mara y Mariana y lo mimso que Nazaria maestra y taxista.

CONCIENCIA SOCIAL

Fernández Font con razón comenta, activar emergencia de la alerta de género no va a poder suprimir todos los asesinatos, pero si va a crear una conciencia social.

Si el gobernador Antonio Gali ya fijó compromiso para que no haya más impunidad en el combate a los delitos, en agravio del sector femenil, y se tipifiquen los homicidios dolosos como feminicidios, ya no hay pretexto para que diputados locales actualicen la normatividad.

Si la CNDH está de acuerdo que en Puebla funcione la Alerta de Género, no se entiende la oposición de la CEDH, que seguramente espera órdenes “superiores” para hacerlo.

ESTUPIDEZ DE COPARMEX 

Quien no midió el alcance de su desafortunada opinión fue el presidente en Puebla de la Coparmex, José Antonio Quintana Gómez, al citar que la alerta de género podría frenar el desarrollo y la llegada de inversiones al estado.

No cabe duda que la declaración del líder empresarial, refleja el conservadurismo mental de este sector, que ante todo lo que le interesa es incrementar sus ganancias, olvidándose del bien común, a costa de lo que sea y de quien sea. Empresario voraz.

NI UNA MÁS

Hasta el presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso, el panista Mario Rincón, desaprobó el punto de vista del empresario que se opone a que en sus negocios haya condiciones de equidad y se frene el acoso contra las mujeres.

Fuera de todas las opiniones, posiciones e intereses, es tiempo ya que el gobierno Federal, concretamente la Secretaría de Gobernación, decrete la declaratoria de Alerta de Género en Puebla, para frenar la impunidad y el machismo que conllevan a las agresiones múltiples contra el género.

No más violaciones, maltrato físico y psicológico, acoso y discriminación laboral, y menos asesinatos crueles, ¡Basta de impunidad!, ¡Ni una más!

¿CÓMO SALVARÁ SEP

EL CICLO ESCOLAR?

Si mil 250 planteles fueron dañados por los sismos del 7 y 19 de septiembre, y no hubo clases durante casi un mes para la mayor parte de más de un millón de alumnos, ¿cómo y en qué forma se repondrán las clases?, aun cuando Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, dice que sí será posible.

Cómo se repondrán las horas de estudio para niños y jóvenes de escuelas como la Héroes de la Reforma, Leona Vicario, Juan N. Méndez, José María Lafragua, Himno Nacional, Pacheco I. Henning, y entre otras el bachillerato del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec.

Solo por citar nombres de planteles citadinos, imagínense los foráneos, en dónde quedaron derruidos los edificios y otras más no saben sus docentes cuándo llegarán los dictaminadores de “Escuela Segura”. Por eso alumnos de 3 mil planteles aún no tienen clases. Serio paquete para la SEP federal y estatal.

NO TRÁMITES ADMINISTRATIVOS

Aurelio Nuño piensa, aún no tiene nada seguro, que el tiempo perdido se recupere: aumentando el horario, tomando días de vacaciones, o de fines de semana o contraturnos. A fin a ver cómo se las arreglan los docentes y padres de familia,  al cabo que él no está en sus zapatos.

Voces autorizadas de maestros comentan que si la Secretaría de Educación Pública les dispensara el cúmulo de documentación administrativa, que se les solicita a los profesores de grupo, con eso sería suficiente para que ellos tuvieran tiempo para reponer parte de las clases perdidas a consecuencia del terremoto.

Entre autoridad y docentes tienen que encontrar la mejor solución para salvar el año escolar. Aunque se ve muy difícil lograrlo, si hay tantos edificios escolares inhabilitados y escaso personal dictaminador.

LEGISLADORES EN DEBATE

SE EMBROLLAN PARA DONAR

Sin tanto jaloneo, agarrones y debates inútiles que han sostenido diputados y senadores, representantes de los partidos PRI, PAN MORENA y PRD en el Congreso de la Unión, los legisladores del Congreso de Chiapas, sin gritos ni jaloneos, aprobaron que el financiamiento público destinado a partidos para el proceso del 2018, sea donado a los damnificados de los sismos de septiembre pasado.

En tanto que partidos políticos e instituciones federales y locales no han encontrado, o no quieren hallar la forma, el método para canalizar los recursos partidistas (nuestros impuestos) hacia los afectados por sismos. 15 días después de la tragedia, el dinero sigue retenido.

Así la clase política del país y las instituciones encargadas de administrar el erario (INE y Hacienda) se han empantanado, para infortunio de quienes lo perdieron todo y necesitan el apoyo inmediato.

DE SABORES Y COLORES

LA ARQUIDIÓCESIS DE Puebla solicita al INH celeridad en dictámenes de templos, y si no puede Hacerlo, ¡Sopas!, que permita el asesoramiento de especialistas de universidades de Ibero, Upaep y Anáhuac, que están dispuestos al trabajo, ante la insuficiencia de personal del Instituto.

ALFONSO ESPARZA RUIZ aunque agilizó la ceremonia de protesta para continuar al frente de la Universidad Autónoma de Puebla, como rector para el período 2017-2021, quiso presumir logros alcanzados y proyectos futuros, con la presencia de políticos encabezada por el gobernador Antonio Gali.

PELIGRO PARA PEATONES y automovilistas representan 90 casonas del Centro Histórico que dejan caer a pedazos. Además que después del terremoto del 19 de septiembre, cambió el rostro de Puebla, pues dañó 12 mil 500 viviendas y más de 200 edificios. Vaya, hasta en las zonas Sonata y Sinfonía de Lomas Angelópolis, hay inmuebles afectados.

BAILAZO POPULAR en la colonia La Libertad organizaron grupos integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Música de Puebla FTP-CTM. En la explanada del volcán del Cuexcomate cinco conjuntos amenizaron el baile de 12 a 20 horas. La entrada fue sin costo y se pidió a cada asistente donara 3 kilos de ayuda como frijol, azúcar o arroz, destinados para quienes todo lo perdieron a causa de los sismos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Se instaura en la Anáhuac la Cátedra Académica Melquiades Morales Flores

vie Oct 6 , 2017
La Universidad Anáhuac, como abrevadero de conocimiento y vinculación entre […]

Redes Sociales