Necesaria una procuraduría especializada en protección de menores en Puebla: Sergio Cespedes

Por Fernando Castillo

Los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la LIX Legislatura, que preside el legislador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, analizaron la Iniciativa de Ley de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla.

En entrevista el legislador del PRI Sergio Cespedes Peregrina señaló que la iniciativa tiene condiciones propias por lo cual en el Congreso se tiene que valorar el análisis puntual y aseguró que es necesaria la creación de una Procuraduría de Protección especializada a menores.

Explicó que esta procuraduría tiene que ser especializada en el tema de la niñez y que el órgano colegiado tendrá que trabajar de la mano con los municipios y el ejecutivo, así como el sistema DIF.

“Es una iniciativa de vanguardia que va a permitir que se genere otro tipo de vida en los niños no sólo en la capital, sino con todos los menores del interior del Estado. El análisis nos lleva a ser muy puntuales y ver con mucho detenimiento ver que tendrá que depender de temas presupuestarios y cuando se podrám aplicar, así como quien dependerá del presupuesto”, dijo.

Explicó que esta iniciativa es muy amplia y que a pesar de tener fechas limites para aprobarla (3 de junio) la están analizando detalladamente en diferentes comisiones para analizarla y hacer bien el trabajo.

Asimismo, decartó que el gobierno de Puebla se esté colgando de la iniciativa del gobierno federal pues dijo que el tema de derechos humanos y derechos de la niñez tiene que ir por encima de cualquier “bandera política” y más allá del origen es que sea una regla eficiente y clara que sirva a los ciudadanos y sea aplicable. 

En este sentido, la legisladora Patricia Leal Islas, expuso los principales objetivos de la Ley, como es reconocer a las niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos, garantizando el pleno ejercicio, protección y promoción de los mismos.

Además establece crear el Sistema Estatal de Protección Integral, así como los principios que orientarán la política en esta materia y las bases para la participación de los sectores social y privado en las acciones tendentes a garantizar la protección de los derechos de los infantes.

Leal Islas destacó que el proyecto se integra por un total de 6 Títulos, 147 artículos y 8 transitorios; e instituye obligaciones y deberes para quienes ejercen la patria potestad, asimismo, establece instrumentos, políticas, procedimientos, servicios y acciones de protección de los derechos.

Cabe señalar, que dicho ordenamiento crea la Procuraduría de Protección y la Secretaría Ejecutiva, además establece que la Comisión de Derechos Humanos del Estado tenga un área especializada para atender niñas, niños y adolescentes.

A la reunión acudieron los legisladores Patricia Leal Islas, Evelia Rodríguez García y Julián Peña Hidalgo, quienes concordaron que la iniciativa recoge el régimen que plantea la Ley General de la materia, conjuga los esfuerzos de organismos internacionales como UNICEF, de organizaciones de la sociedad civil y planteamientos normativos observados en la legislación de nuestra entidad federativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Reconoce Gali Fayad como Visitante Distinguido a Cousteau

mié May 27 , 2015
El Ayuntamiento de Puebla a manos del edil Antonio Gali […]

Redes Sociales