Ensalada Política Por Josefina Zárate López
Aunque la reforma electoral del 2014 ya contemplaba el respeto a la equidad de género, para que el 50 por ciento de los cargos de elección popular fueran para mujeres, en Puebla no se respetó la decisión y fueron relegadas por los partidos políticos, como quedó establecido en las elecciones del 2016, donde solo un 30 por ciento alcanzaron cargos como diputadas, ediles y regidoras.
Ahora que el Congreso Local antes de irse a vacacionar, aprobó reformas al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla, para garantizar la paridad, como lo establece el Código Federal. Sí que pone en aprietos a los institutos políticos, para postular a casi dos mil mujeres como candidatas a senadoras, diputadas federales y locales, presidentas municipales, síndicos, regidoras propietarias y suplentes.
Los partidos tienen que acatar y cumplir con las reformas a la Ley Electoral, y que no solo simulen la paridad de género, de tal forma que la mitad de los próximos candidatos a ediles en 2018, en los 217 municipios del Estado, sean mujeres y en las planillas de regidores no sean enviadas a las últimas posiciones para cumplir con la cuota de género.
Por lo mismo, los responsables de los institutos, sí que van a sudar para localizar a las mujeres que deseen participar en el próximo proceso electoral, como legisladoras o presidentas municipales, ahora que está tan devaluada la política.
HAY MUJERES PREPARADAS
De que hay miles de mujeres preparadas, sí que las hay: abogadas, economistas, periodistas, etc, y sobre todo muchas maestras con liderazgo, presencia y arraigo en la ciudad, municipios y comunidades en el interior del Estado, solo falta que se les invite y garantice apoyo moral y económico, para que participen en puestos de elección popular.
Si son las mujeres las que administran los hogares, y llevan sobre sus espaldas la responsabilidad de educar a los hijos, aunque también trabajen a la par que el padre, sí que podrán administrar al Ayuntamiento, que la ciudadanía con su voto les encomiende. Pero no solo eso, también mostrarían que no son corruptas como los varones. ¿O no?
12 ALCALDESAS EN 217
MUNICIPIOS: S. TANÚS
Silvia Tanús presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, consideró esta probación como histórica, pues por primera vez las mujeres tendrán posibilidad de obtener el 50 por ciento de las candidaturas, toda vez, que actualmente de 217 ayuntamientos del estado solo 12 son presididos por mujeres, como resultado de la última elección de 2013.
Jacinto Herrera Serrallonga consejero presidente del IEE reveló que las doce presidentas municipales en Puebla, representan un 5.5 % de los 217 municipios. A nivel de sindicaturas municipales solo el 25 por ciento son ocupados por mujeres, quienes ostentan este cargo en 56 municipios.
12 DIPUTADAS EN 41 CURULES
El Congreso del Estado no es la excepción, pues de las 41 diputaciones que hay entre representación proporcional y de mayoría relativa, solo 12 son ocupadas por mujeres, lo que representa un veinte por ciento.
Aunque son las regidurías los cargos en donde las mujeres tienen mayor presencia, de las mil 903 disponibles en todo el estado, solo 706 son mujeres, lo que representa un 36 por ciento. Tras conocer las estadísticas oficiales, será difícil que los partidos políticos cumplan con el reto para el proceso electoral del 2018.
DELINCUENCIA AL ACECHO
Mientras el alcalde Banck Serrato deshoja la margarita para determinar el crédito con que implemente el proyecto que inhiba al delincuente, los asaltos domiciliarios, a cuentahabientes y a comercios, lo mismo que el robo de autopartes y asesinatos en Puebla, continúan sin control.
Lo mismo sucede en el interior del estado, donde los habitantes diariamente se despiertan con noticias de atentados o acribillados en carreteras, como en el caso del alcalde de Izúcar de Matamoros Jesús Castro Ramales y tres regidores, que fueron atacados a balazos en Chiautla de Tapia. Como consecuencia la regidora Sagrario Alonso León resultó herida con dos impactos de arma de fuego.
De acuerdo a informes de Asociación Civil Mexicana, en Puebla han asesinado a 10 mujeres al mes en promedio en lo que va del 2017.
¿QUÉ HACE SEGURIDAD PÚBLICA?
Los poblanos se preguntan qué hacen o a qué se dedican los responsables de Seguridad Pública: Diódoro Carrasco y Jesús Morales, pues solo acompañan al gobernador Antonio Gali a los eventos oficiales, mientras impera la inseguridad.
Y todavía el edil Banck Serrato se atreve a declarar que han disminuido los índices delictivos, cuando destacan a diario la nota roja en TV, radio y prensa, mientras los ciudadanos nos encomendamos a Dios al salir de nuestros hogares.
SENADORES PIDEN AUDITAR
PATRULLAS QUE COMPRÓ RMV
El exgobernador Moreno Valle sigue dando de qué hablar a nivel nacional y obviamente en Puebla. Primero por la descomunal deuda que dejó al construir obras de relumbrón e innecesarias como el museo Barroco, Estrella de Puebla y ciclo vías como la de la autopista México-Puebla que tuvo que demoler el Gobierno actual.
Por este motivo y otros más, los senadores del PRI piden a la Auditoría Superior de la Federación, auditar inversión millonaria de las súper patrullas, sistema de seguridad que de poco sirvió, toda vez que la ola de violencia en la capital sigue en aumento.
Los legisladores comentaron que la ASF, lo mismo que la Auditoría Superior del Estado tienen que auditar los recursos ejercidos en la compra, mantenimiento y reparación millonaria de casi 63 millones invertidos en 72 patrullas. Y así descubrir las corruptelas cometidas por funcionarios de la administración Morenovallista.
Cada unidad de seguridad pública cuenta con cuatro cámaras y una computadora, capaces de fotografiar a distancia y tomar lectura de las placas y matrículas de los vehículos de infractores o delincuentes, por lo mismo cada unidad costó más de medio millón de pesos.
Aun así con los vehículos de seguridad pública de nueva generación Police Interceptor, la ciudadanía está consternada por la violencia e inseguridad en que vive, mientras que el presidente municipal acompaña al gobernador a inaugurar algunas obras.
DE SABORES Y COLORES
LA CORTE ACORRALA al Congreso del Estado y ya no tiene otra opción, más que esperar la notificación oficial, para aprobar la iniciativa federal que legalice las uniones gay en Puebla. A Jorge Aguilar Chedraui y su equipo de diputados panistas, no les queda otra más que acatar la ley, para que los Registros Civiles puedan asentar los enlaces de la comunidad lésbica gay.
VICTOR GIORGANA, diputado federal del PRI, como todos los políticos, que ya no pueden vivir lejos del presupuesto, levanta la mano para participar como candidato a gobernador, senador o de a perdida la presidencia municipal.
MARIO RIESTRA PIÑA se ha dedicado a vigilar el trabajo de restauración de los restos de los Hermanos Serdán, que durante años estuvieron en el Monumento erigido en la avenida que lleva su nombre. Especialistas del INAH realizan el trabajo, para que pronto estén listos y sean ubicados en el Museo, antes casa de los Hermanos Carmen, Máximo y Aquiles Serdán, héroes del inicio de la Revolución Mexicana.
RODOLFO SÁNCHEZ CORRO fue designado por el gobernador Antonio Gali Fayad, nuevo titular de la Secretaría de la Contraloría en el Estado, en sustitución de José Villagrán Robles. Después de seis meses de llegar al Poder Ejecutivo, Gali empieza a conformar su equipo de trabajo con gente de su confianza. Sánchez Corro es hijo del extinto Rodolfo Sánchez Cruz, quien fuera presidente del CDE del PRI, entre otros cargos en la función pública.