Por Fernando Castillo
Con 26 votos a favor de los diputados de Morena, PT, PES y PRI y 15 abstenciones de la coalición “Por Puebla al Frente”, la LX Legislatura aprobó reformas al artículo 16 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado (FGE) que aprobaron los congresistas en la pasada legislatura, luego de que la coalición “Juntos Haremos Historia” acusó que el ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, pretendía ampliar el control del organismo encargado de la procuración y justicia.
La enmienda de los legisladores locales correspondió a un proyecto que impulsaron las bancadas de Morena y el PRI y que fue votada por el PT y PES con la cual se regresó al Congreso del Estado la facultad de elegir un nuevo titular de la Fiscalía en caso de una ausencia mayor de 30 días al que este en turno.
En entrevista el presidente de la Mesa Directiva José Juan Espinosa Torres, explicó que esta reforma se de marcha atrás a la determinación del gobernador en turno José Antonio Gali Fayad, quien pretendía “torcer” la ley e imponer a Gilberto Higuera Bernal como Fiscal, tras la licencia por 30 días que solicitó Víctor Carrancá Bourguet, colaborador cercano al ex mandatario estatal Rafael Moreno Valle Rosas.
“Hoy esta reforma garantiza que Higuera Bernal concluya su cargo como encargado de despacho a partir del 11 de septiembre que fue como se le notificó a esta soberanía la ausencia de Víctor Carrancá por lo cual Higuera Bernal no podrá continuar después del periodo de los 30 días y a la brevedad se tendrá que iniciar el procedimiento en términos de la Constitución del Estado para nombrar al titular de la Fiscalía”, sostuvo.
El legislador lopezobradorista, Espinosa Torres, enfatizó que las bancadas morenovallistas han mostrado ‘frustración’ en la tribuna ya que durante ocho años hicieron lo que se les dio la gana; no obstante, hoy la coalición Juntos Haremos Historia está haciendo un papel responsable para impulsar iniciativas en beneficio de los poblanos.
“Su frustración no les da para entender que ellos no mandan sobre el Poder Legislativo, ellos estaban acostumbrados hacer lo que se les daba la gana, así lo vimos durante muchos años. Hoy quien tiene mayoría simple para asumir la responsabilidad que esto implica es la coalición Juntos Haremos Historia”, puntualizó.
PAN acusa que no recibieron el dictamen
En el uso de la tribunal el coordinador de la bancada del PAN Marcelo García Almaguer, acusó que hubo violaciones al Reglamento del Congreso durante la revisión del proyecto de comisiones ya que no recibieron el documento para aprobar dicha reforma en el pleno, por lo que pidió a la Mesa Directiva se retirara el dictamen de la Orden del Día.
Mientras que el legislador de Morena Héctor Alonso Granados, respondió a los argumentos del morenovallista, al asegurar que el PAN y sus aliados, PRD, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano y Compromiso por Puebla, únicamente pretendían retrasar la reforma para defender el control del ex gobernador Rafael Moreno Valle sobre la Fiscalía General del Estado.
“Por favor diputado Marcelo y Gerardo Islas nos conocemos, vamos a ser civilizados medianamente en lo que se pueda. Trabajemos hagamos nuestras iniciativas, hoy en la iniciativa que se objeta, la diputada Rocío García Olmedo y María del Carmen coinciden y estamos siendo civilizados, ya no esperamos que hagan su show y vamos a trabajar”, sostuvo Alonso Granados.
Congreso designará a titular de la FGE
La reforma aprobada deroga el párrafo tres del artículo 16 y se modifica el párrafo dos del mismo, quedando de la siguiente manea:
“Si la ausencia del Fiscal General fuera mayor a 30 días, esta se tendrá por definitiva y tal circunstancia deberá ser modificada inmediatamente por el encargado de despacho al Congreso del Estado, a efecto de que se agote el procedimiento, previsto en el artículo 97 de la Constitución de la Política del Estado”, refiere el documento.
En los artículo tercero transitorio se estipula que “si al momento de la entrada en vigor se actualiza la hipótesis normativa contenida en el presente decreto, el Congreso del Estado iniciará el procedimiento para la designación del Titular de la FGE establecido en el artículo 97 de la Constitución Política del Estado.