Por Cristopher López
El titular de la Secretaría de Salud en el Estado (SSA), Salvador Escobedo Zoletto, afirmó que la negligencia que cometieron en el Hospital Integral de Pahuatlán, en la que una mujer indígena no fue atendida y que derivó la muerte de un bebé por una falla mecánica en una ambulancia fue una circunstancia que le “puede pasar a todos”.
“Efectivamente hubo problemas con la ambulancia como desgraciadamente nos puede pasar a todos. Es algo que no es comprensible, pero operativamente es factible (…..). No hubo oportunidad de echar a andar la ambulancia y se le pidió, se le referenció a la paciente trasladarse al hospital de Huauchinango”, sostuvo.
En la sesión de preguntas y respuestas durante las comparecencias de los funcionarios morenovallistas en el marco del VI Informe de actividades del sexenio, el diputado del PRI, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, cuestionó al funcionario estatal sobre la recomendación 58/2016 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), sobre el caso del Hospital Integral de Pahuatlán, por la violación a los derechos de una mujer indígena lo que revela las “deficiencias” que existen en los centros de salud de la administración.
En respuesta Escobedo Zoletto reconoció que la paciente de Pahuatlán, que presentó complicaciones en su embarazo, no se pudo trasladar del Hospital Integral a otro de mayor especialización de esa demarcación porque la ambulancia “no se pudo echar a andar”.
En este contexto, subrayó que la recomendación de la CNDH fue cumplida y la ambulancia fue cambiada por un vehículo nuevo, afín de garantizar la calidad de vida de las familias de esta región.
El funcionario morenovallista apuntó que el Hospital de Pahuatlán cuenta con tan sólo 14 camas y en ocasiones los hospitales intermedios no tienen capacidad resolutiva, por lo que un “pasante” puede referenciar a un paciente al hospital con alta especialidad más cercano.
En 2016 se registraron 45 muertes maternas
Por otra parte, el titular de la Secretaria de Salud en el Estado reconoció que en Puebla se registraron 45 muertes maternas durante 2016, al justificar que se deba a un déficit de médicos, sino más bien se debe a que las mujeres no acuden a consultas prenatales y por los traslados a los diferentes nosocomios en la entidad.
Finalmente, el funcionario estatal rechazó que haya desabasto de medicamentos en los nosocomios de la entidad poblana.