En el marco del Día Nacional de lngeniero, la Universidad Iberoamericana Puebla a través del Departamento de Ciencias e Ingenierías, llevó a cabo la jornada Ingeniero = Innova, Crea, Integra y Resuelve. Espacio que sirvió para que los jóvenes universitarios dialogaran con especialistas en diversos campos de la ingeniería.
El encargado de inaugurar este diálogo fue el Dr. Gonzalo Inguanzo Arteaga, director general Académico, en su discurso puntualizó que la importancia de la formación del ingeniero. “México ocupa el lugar 20 en economía mundial, por ello urge desarrollar profesionistas en todas las áreas que tiene esta especialidad”.
Asimismo, el Director General Académico felicitó al cuerpo académico por la iniciativa de celebrar este día, la cual contribuye a la formación de nuestros alumnos del Departamento de Ciencias e Ingenierías. “Es fundamental motivar a los ingenieros en formación para que sean el pilar de este país”.
Por su parte, el Mtro. Ramiro Bernal Cuevas, director del Departamento de Ciencias e Ingenierías de la IBERO Puebla, resaltó que la pertinencia y el impacto social son dos elementos que hacen a las ingenierías de esta Institución, un departamento importante. “Este día nos permite recordar lo relevante de ser ingenieros, las aportaciones que hemos realizado, así como la detección y solución de problemas”.
El Mtro. Bernal Cuevas resaltó que este mundo necesita, ante los problemas sociales, económicos y ambientales, ingenieros comprometidos y capaces de atender la realidad. “Necesitamos ser el Magis de la IBERO Puebla, ser los mejores para el mundo. Recuerden que, aunque no tengan aún un título, ustedes ya piensan, visten y se ven como ingenieros de una institución jesuita”.
Al término de la inauguración, tocó el turno del Ing. Gabino Martínez Haces, gerente de Posventa de Audi para América Latina y el Caribe, quien impartió la conferencia Audi y la aplicación de la ingeniería industrial y compartió con los jóvenes sus experiencias profesionales.
El también egresado de la Licenciatura en Ingeniería Industrial de la IBERO Puebla, comentó que formar parte de una institución con un sello de principios y valores muy característicos, como lo es la IBERO Puebla, resulta un factor fundamental que hace diferencia en el mundo laboral.
En su participación, Gabino Martínez comentó que como ingenieros suele pensarse que su lugar en las empresas se liga únicamente a procesos de producción o logísticos, pero no es así, “los ingenieros podemos ocuparnos de campos de trabajo muy amplios. La finalidad es permear nuestras ideas en procesos de innovación, servicio y ventas, es decir, es un segmento más allá del concepto reducido al término ingeniero”.
Bajo este escenario y en su experiencia como responsable de la implementación de la garantía extendida en Audi, Martinez Haces señaló que el programa creado por él, requirió de creatividad y discernimiento. “Para ello tuve que poner en marcha planes de benchmarking, análisis FODA, diseño de productos, desarrollo de estrategias y procesos de venta. “Fuimos lo primera marca premier en América Latina que implementó este mecanismo marketing e indicadores de control”.
Para finalizar, el Ing. Gabino Martínez resaltó que la diferencia de ser un egresado de una universidad jesuita es que aprendes a aprender. La IBERO Puebla te da las bases para cuestionar, preguntar y reflexionar si lo que estamos haciendo es lo mejor que se puede hacer para beneficio de la sociedad y del más necesitado”.
Acto seguido, el Mtro. Aristarco Cortés Martín y el Ing. Huber Girón Nieto, ambos del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la IBERO Puebla, abordaron el tema Futuro de la tecnología de consumo. Mientras tanto, el Ing. Jorge Anaya Mora, director de Planta de Herramientas Stanley-Black and Decker, impartió la conferencia Aplicación de la filosofía de Manufactura Delgada (Lean Manufacturing).
La celebración del Día Nacional de lngeniero se llevó a cabo en el lobby del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT), espacio que es la apuesta de la IBERO Puebla para desarrollar e impulsar proyectos tecnológicos multidisciplinares.