El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, informó que el Consejo de Salubridad General reconoció a la enfermedad Covid-19 “como grave de atención prioritaria” y determinó declarar a la epidemia como Emergencia Sanitaria de Fuerza Mayor.
En conferencia de prensa vespertina el funcionario federal explicó que luego de que México registra 1094 casos, 28 defunciones y 2752 sospechosos por coronavirus, es necesario que se tomen medidas y que los mexicanos permanezcan en sus hogares para evitar una curva de contagios masivos como ocurrió en Estados Unidos, España e Italia.
“La Secretaría de Salud en las últimas horas ha señalado que el número de casos ha ido en aumento, por lo que ha recomendado que los habitantes del país permanezcan en sus casas para contener la enfermedad provocada por el Covid-19”, enfatizó.
Suspenden actividades hasta 30 abril
Además la Secretaría de Salud federal dio a conocer siete nuevas medidas que se aplicarán en México a partir de este martes por la pandemia del coronavirus Covid-19.
En su mensaje el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que como primera medida se extiende hasta el 30 de abril la suspensión de actividades no esenciales en sectores públicos, privados y social (antes estaba al 20 de abril), excepto actividades esenciales.
Segunda medida, no realizar reuniones o congregaciones de más de 50 personas (antes era de 100).
Tercera medida, detalló, es del 30 de marzo al 30 de abril resguardo domiciliario corresponsable.
La cuarta medida es el resguardo domiciliario corresponsable aplica de manera estricta a los mayores de 60 años, hipertensos, diabéticos, embarazadas, población vulnerable.
El regreso a las actividades, después del 30 de abril será escalonado, destacó como quinta medida.
Como sexta medida, se suspende levantamiento de censos/encuestas.
El subsecretario dijo que la séptima es que las medidas deberán aplicarse con respeto a los derechos humanos