Maravillas se derraman en las calles durante Procesión de Viernes Santo

Por Cristopher López

Maravillas se derramaron durante la XXVII Procesión del Viernes Santo en las calles del Centro Histórico al pasar las imágenes más veneradas en Puebla como el Señor de las Maravillas, Padre Jesús Nazareno y la Virgen de Los Dolores, la Virgen de la Soledad y Jesús de las Tres Caídas en el Centro Histórico de la capital poblana; el evento religioso que estuvo encabezado por el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, el rector de la UPAEP Emilio Baños Ardavín y 170 mil fieles católicos de todo el país convirtiéndose en la procesión más grande en Latinoamericana.

“¡Que viva el señor de las Maravillas!”, “¡Que viva el señor de las Maravillas!”, “¡Jesús haznos Maravillas!”, “¡Que viva mi Cristo, que Viva mi Rey!”, fue como vitorearon y agradecieron amas de casa, niños y personas de la tercera edad la imagen de Jesús de las Tres Caídas en su recorrido por la 4 Oriente-Poniente y la 11 Norte-Sur.

En su mensaje de las Siete Palabras a un costado del Templo de la Virgen de Guadalupe en el Paseo Bravo, el representante de la Grey Católica, Víctor Sánchez, afirmó que la cruz simboliza la ‘salvación’ donde estuvo clavado el hijo de Dios y refirió que este signo no significa la muerte, sino el árbol de la vida para los seres humanos.

“La Iglesia Católica describe a la cruz como un árbol, como un signo de salvación, como una cruz redentora, un árbol noble, esplendido y rico en sus frutos y su flor”, sostuvo.

Monseñor Sánchez Espinosa, enfatizó que la liturgia a través de los signos propios de este Viernes Santo presentan la cruz como un medio dulce, como unoa calvos dulces y dulce el fruto que dio, por eso ende ese Cristo cruxificaso de Viernes Santo continúa siendo un Cristo vivo y resucitado, glosrioso y transfigurado y vivo en medio de toda su sociedad.

“Jesús sigue vivo como un Dios que santifica y gobierna a través de su espíritu santo a su iglesia. Sigamos pues acompañando a Jesús y a su Santísima Madre, la Virgen María de los Dolores es este recorrido que hacemos en Viernes Santo hasta llegar nuevamente al Calvario y el hogar de donde hemos salido”, abundó.

Al concluir su mensaje en el Paseo Bravo, se dirigió junto con las imágenes de regresó por la Avenida Reforma para llegar al zócalo de Puebla, donde rezó la Coronilla del Señor de la Misericordia, ofreció un minuto de silencio por la muerte de Jesús y ofreció indulgencias plenarias a los asistentes a la Procesión del Viernes Santo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Robo en viacrusis de Acapulco deja un saldo de dos muertos

vie Mar 30 , 2018
Al término del viacrucis celebrado en la colonia Santa Cruz […]

Redes Sociales