Más de 20 mil trabajadores se manifestaron en las calles principales de Puebla para conmemorar el Día del Trabajo y mostrar su rechazo al gobierno del Estado encabezado por Rafael Moreno Valle respecto a “proyectos de muerte” como el Gasoducto Morelos, la concesión de minas en la Sierra Norte y el repudió de las reformas energética, educativa y hacendaria, además de exigir respeto a los derechos laborales.
A partir de las 9: 00 horas de la mañana integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), así como de la llamada disidencia del Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTE), mostraron su rechazo a la reforma educativa y pidieron respeto a las condiciones laborales.
Durante las consignas de los manifestantes y en las pancartas se pudo apreciar “No a los proyectos de muerte”, “La educación es gratuita y no se vende”, “No queremos la privatización del petróleo”, “basta al presidencialismo”, “Fuera las reformas de Enrique Peña Nieto“.
El mitin comenzó en la Avenida Juárez y fue encabezada por líderes como Simitrio Sarabia de la 28 de Octubre, continuó por su paso en esta avenida para llegar al Paseo Bravo y continuar sobre la Avenida Reforma, hasta llegar al zócalo de Puebla.
Asimismo durante la manifestación se noto la presencia por movimientos como la 28 de Octubre, Antorcha Magisterial, Coordinadora Nacional de Trabajadores (CNTE), Sindicato de telefonistas el Sindicato del Hospital del Niño Poblano y el sindicato del ISSSTE, los dos últimos han sufrido en los últimos meses el despojo de sus áreas laborales.
El Frente de Pueblos Indígenas y Campesino de México que integra a los estados de Puebla Tlaxcala y Morelos, que encabezó el representante Alejandro Torres, exigió la liberación inmediata de sus compañeros Abraham Cordero Calderón, Enedina Rosas Vélez y Juan Carlos que fueron presos por delitos que aún no han sido comprobados por parte del gobierno del Estado.
En el marco del Día del Trabajo, las organizaciones del Frente Amplio Social mostraron su respaldo al investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Ricardo Pérez Avilés, quien ha recibido amenazas por parte del gobierno federal al oponerse a la construcción de un gasoducto que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pretende construir en los estados de Puebla, Morelos y Tlaxcala.
Es importante mencionar que durante el transcurso de la marcha también participaron integrantes del Sindicato de Trabajadores del Hospital del Niño Poblano que se pronunciaron contra la desaparición del nosocomio y el desempleo injusto de varios de sus compañeros.
En la mega marcha del Día del Trabajo también se pudo apreciar la presencia de la diputada federal Roxana Luna Poquillo y el movimiento Los de Abajo quienes también se sumaron a exigir la liberación de los presos políticos por parte del gobierno estatal que se opusieron a la construcción del Gasoducto Morelos.
Al término de la marcha el Movimiento Antorcha Magisterial exigieron al gobierno estatal mejores condiciones para los educadores pues el gobierno federal y estatal no apoya a la educación.