La obesidad es una enfermedad causada por múltiples factores, de curso crónico y en la cual están involucrados aspectos genéticos, ambientales y de estilo de vida, aseguró el Doctor César Ochoa, Coordinador de Investigación Clínica del Western Diabetes Institute, Western University of Health Sciences, de Pomona, Californa, Estados Unidos.
Dijo que la obesidad es un factor de riesgo modificable para el desarrollo de la diabetes mellitus tipo 2 y la enfermedad cerebro vascular, hipertensión arterial, dislipidemias, enfermedades osteoarticulares y ciertos tipos de cáncer, como el de mama y el de próstata.
“Durante la niñez, la obesidad se asocia a una mayor probabilidad de muerte prematura y discapacidad en la edad adulta”, aseguró.
El Doctor César Ochoa señaló que en el mundo hay 300 millones de personas “clínicamente obesas” y, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, “existe un billón d personas con sobrepeso”.
En México, prosiguió, “afecta al 70 por ciento de la población, es decir 7 de cada 10 personas, y crece anualmente 2 por ciento. Es más frecuente en adultos, a partir de los 30 años, y actualmente se menciona el importante aumento en los niños, pues uno de cada 5 tiene sobrepeso u obesidad”.
Las consecuencias de la obesidad son múltiples e impactan la productividad y la calidad de vida. Causa problemas ortopédicos, problemas metabólicos, aumento del colesterol, diabetes, presión arterial alta, problemas en el hígado, problemas respiratorios durante el sueño, bajo rendimiento escolar y/o laboral, aislamiento, discriminación y baja autoestima, provocando además un importante gasto en salud.
La epidemia de obesidad y sobrepeso que afecta a la población mexicana, debe combatirse con acciones integrales, con el uso de tratamientos siempre recomendados y prescritos por parte de profesionales de la salud, que incluyen, entre otros, nutrición, terapia física, terapia del comportamiento, farmacoterapia, cirugía bariátrica y dispositivos electrónicos, explicó el Doctor César Ochoa.
Destacó que el empleo de medicamentos, bajo supervisión médica, es necesario en toda acción encaminada a perder peso.
Los medicamentos son útiles para controlar algunos de los aspectos fisiopatológicos del problema, auxilian a los pacientes para tener una mejor consistencia con sus planes de alimentación saludable y para ayudarlos a lograr una pérdida de peso adecuada.
Además son necesarios para producir más pérdida de peso que ayudará a que los beneficios de salud sean mejores y contribuyen a que los pacientes mantengan la pérdida de peso.