Por Cristopher López
El senador de la República por el Partido Acción Nacional (PAN), Javier Lozano Alarcón, se pronunció a favor de un plan de “austeridad” para que se disminuya el gasto corriente en los tres niveles de gobierno y hasta la reducción de senadores y diputados en ambas cámaras por la vía plurinominal; siempre y cuando no se “toque el sueldo de los legisladores” al considerar que esta propuesta impulsada por el PRD en algunas entidades es una “demagogia” pues aseguró que para tener servidores de calidad deben ser “tratados con calidad”.
“No porque yo vivo de esto, a mi esta demagogia de que yo sí con mucho gusto doy la mitad de mi salario ¿y luego qué? a robar o qué (….). La verdad es que yo estoy convencido de que sí hay margen para reducir el gasto en ambas Cámaras del Congreso pero la verdad es que hay que ver sin demagogia ese margen. Porque si queremos tener servidores públicos de calidad, también hay que tratarlos con calidad”, sentenció.
En entrevista previa al asistir a la entrega del VI Informe de Actividades del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas al Congreso local, se manifestó a favor de que los partidos políticos se les disminuya el 50 por ciento de las prerrogativas, al considerar que con esta estrategia se fortalecería la democracia.
El legislador federal, apuntó que de igual forma esta a favor de que se retiren los vales de gasolina y los viajes al extranjero de los legisladores y con esta estrategia se podrían ahorrar “muchísimos” recursos.
Lozano Alarcón, indicó que la clave de una política de austeridad esta en reducir gastos en los tres niveles de gobierno, así como en organismo autónomos, como en destinar menos recursos para áreas de comunicación social, servicios personales como viáticos, gastos de representación, operación y prestaciones que se podrían destinar a programas sociales.
En este contexto, celebró que el Instituto Nacional Electoral (INE), haya cancelado la construcción de sus Torres Gemelas para sus oficinas centrales, al referir que este tipo de decisiones son positivas.