Los Zetas han secuestrado a 999 migrantes centroamericanos en Puebla: Ibero

Entre los años 2007 y 2014 al menos 999 migrantes centroamericanos han sido secuestrados por el cartel de Zetas en contubernio con los policías municipales en los valles de Tehuacán y Serdán donde confluyen las tres vías del ferrocarril para ingresar a la entidad, afirmó el investigador del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuria de la Universidad Iberoamericana en Puebla, Martín Juárez.

En conferencia de prensa el especialista en derechos humanos del Sistema Universitario Jesuita, afirmó que de acuerdo a un estudio académico del investigador Rodolfo Casillas, arrojó que estas privaciones de la libertad se realizan con fines de explotación sexual en casas de seguridad de Tehuacán, Esperanza, Rafael Lara Grajales, Amozoc y Puebla, zona donde también operan grupos del crimen organizado dedicados a la ordeña a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Ante esta devastación en derechos humanos por la que a traviesa México y Centroamérica, el catedrático llamó a la ciudadanía y autoridades a trabajar de manera conjunta para buscar nuevos caminos para la búsqueda de la justicia y la verdad afín de que exista la paz ante este fenómeno.

“Este fenómeno migratorio, nos obliga a pensar que la realidad de nuestros países, son realidades devastadoras para las personas y las comunidades. Esta devastación y crisis en derechos humanos debe de unirnos y buscar nuevos caminos para la búsqueda de la justicia , la verdad y la dignidad que nos de paz”, sostuvo.

En este sentido apuntó que el flujo migratorio de tránsito por México durante 2014 fue “alarmante” pues fue de al menos 65 mil personas en su mayoría de Guatemala, El Salvador y Honduras, de edades entre los 14 y 18 años y mujeres con niños de 0 a 7 años se han visto afectados por megaproyectos del Caribe.

Flujo migratorio aumentó 130 por ciento entre 2013 y 2015

El Instituto Nacional de Migración (INM), reportó un flujo migratorio centroamericano ascendente de al menos 130 por ciento entre 2013 y 2015, tan sólo en 2013 fueron presentados 86 mil 298 migrantes de los cuales 69 mil 791 fueron deportados después de pasar por las estaciones migratorias que casi son “priosiones y 8 mil 577 eran menores de edad.

Recordó que durante 2014 fueron presentados al menos 127 mil 149 migrantes irregulares de los cuales 87 mil fueron deportados después de pasar por las estaciones migratorias y durante 2015 se presentaron 198 mil 141 migrantes irregulares de los cuales 140 mil pasaron por las estaciones migratorias y 36 mil eran menores de edad.

Apuntó que durante 2016 las autoridades migratorias en Puebla han recibido hasta al mes de septiembre mil 590 migrantes irregulares y se han deportado a mil 205 a sus países de origen.

Martín Juárez, subrayó que la Mixteca Poblana, es la zona expulsora principal en el país de migrantes con un porcentaje mayor de hombres que salen de sus lugares de origen rumbo a Estados Unidos para buscar trabajos relacionados con la industria agrícola y construcción. al referir que una vez que laboran en el país vecino por varios años retornan a la entidad con una serie de afectaciones como son VIH-Sida, diabetes, cánceres y adicciones que los incapacitan y los ponen en riesgo de perder la vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Continúan las jornadas de adopción de mascotas en Analco

lun Nov 28 , 2016
Una vez más el gobierno municipal presidido por el alcalde […]

Redes Sociales