Por Fernando Castillo
Al menos 710 migrantes de Honduras, El Salvador y Nicaragua llegaron a la Parroquia de la Asunción como parte del “Vía Crucis Migrante 2018” donde les brindaron, alimentos, ropa y asesoría jurídica para que les otorgue la “Visa Humanitaria” en Estados Unidos a donde pretenden viajar para continuar con el sueño Americano y mejorar su calidad de vida pues huyen de la violencia y la falta de oportunidades de sus países , informó Gustavo Rodríguez Zárate, presidente de la pastoral de movilidad de la Arquidiócesis de Puebla.
El también párroco del templo de la Asunción, detalló que los refugiados de Honduras y otros países como Guatemala, El Salvador y Nicaragua que viajaron cientos de kilómetros en la “La Caravana de Refugiados” tomarán un taller en Puebla para saber cómo adquirir su estatus de refugiados en la Unión Americana y advirtió que por esta condición no se les puede impedir emigrar a otros países de acuerdo a los tratados internacionales.
Por su parte Alex Mensing, coordinador de “Proyectos de Pueblos Sin Fronteras” afirmó que él junto con un equipo de 30 voluntarios, abogados y abogadas de México y de Estados Unidos acudieron para ofrecer asesoría jurídica sobre su estatus legal, así como de sus derechos humanos de las personas migrantes refugiadas.
Además sobre el proceso de refugio en México y sobre el proceso de asilo en Estados Unidos, cómo funcionan las detenciones, trámites y cuáles son los factores para defender sus derechos para poder emigrar en búsqueda de mejores oportunidades.
Desconoce CDH secuestro de refugiados en Orizaba
Al respecto la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDH), informó que recibió sólo cinco quejas de los refugiados de la “Caravana de Refugiados de Honduras” durante la noche del pasado jueves y están relacionadas con amenazas del crimen organizado y la falta del permiso humanitario por 30 días en el país.
En entrevista Jacobo Pérez Nolasco, visitador adjunto de la CDH dijo desconocer que exista alguna queja contra la desaparición de al menos 200 migrantes de centro américa que fueron detenidos por el Instituto Nacional de Migración (IMM) y de otros 200 secuestrados por el crimen organizado en Orizaba, Veracruz.