Por Fernando Castillo/ @fercastillo10
La administración del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, debe erradicar de cualquier forma la misoginia con la que se trata a las mujeres que acuden a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) a denunciar la violencia de la que son víctimas, además debe dejar de maquillar las cifras de los feminicidios en Puebla, debido a que Organizaciones No Gubernamentales y el Observatorio de la IBERO, difieren de las crifras oficiales de que en Puebla se han registrado más de 180 casos mientras que la dependencia estatal solo reconoce 14 crímenes de odio.
Reprochó la Directora General Adjunta, de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación Federal, Zulay Alaid Abbud Esparza, quien llamó al gobierno poblano a capacitar a sus servidores públicos para que atiendan a las féminas de una manera más sensible a la hora de denunciar.
En entrevista posterior a la firma de convenio con la Confederación de Trabajadores de México (CTM), para erradicar la violencia de género, afirmó que desde el gobierno federal se está trabajando a fondo para ver la posibilidad de hacer la declaratoria de Alerta de Género en Puebla tras el repunte de crímenes de odio en contra de las mujeres; sin embargo, reconoció que depende de las organizaciones y de las instituciones como la CDH e instancias locales y federales para que se acelere la activación de esta herramienta para localizar de manera urgente a las féminas desaparecidas.
“Lo único que nos puede ayudar a erradicar la misoginia y los feminicidios es poniendo en marcha una campaña de concientización desde los hogares de acabar con el machismo y que estos crímenes de odio no se pueden tolerar y sensibilizando a las procuradurías y fiscalías para que sepan de que manera atender oportunamente a las féminas ya que no se vale que una mujer acuda a denunciar y le digan los servidores públicos no traes golpes, para levantar la denuncia y esto no se puede permitir por lo que las dependencias deben elegir a los mejores perfiles para brinden el mejor servicio porque al final de cuentas los trabajadores estamos trabajando para dar atención”, aseveró.
Consideró la Alerta de Violencia de Género en todo el país ya que hay casos particulares de cada entidad para implementar estrategias que favorezcan a la ciudadanía.
“Lamentablemente el feminicidio es un síntoma en nuestro país que cobra vidas. Es un reflejo de la sociedad, tenemos una cultura muy arraigada en el patriarcado, de machismo, que están resultando en pérdidas humanas y lamentablemente no tenemos la estrategia para acabar hoy o mañana con este fenómeno porque es una situación generacional que viene de años atrás, debido a que hay un rezago desde la misma procuración de justicia”, concluyó.