El director Anticorrupción del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), Max Kaiser, llamó al Congreso del Estado a no caer en una acción de inconstitucionalidad y repetir los escenarios de Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua ya que la ley general del Sistema Nacional Anticorrupción “mandata” a los poderes legislativos locales a replicar la ley.
En entrevista posterior al Foro “Sólo para Incorruptibles”, que se celebró en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), en Puebla, explicó que existe la garantía en el país para la implementación del sistema en los Congresos locales, entre ellas la acción de inconstitucionalidad, al exponer casos como el de estas tres entidades dónde el Máximo Tribunal del País les hecho abajo sus legislaciones en las cales intentaron hacer un “madruguete” al sistema, al referir que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), revisa con “lupa” a los legislativos locales que no quieran hacer su tarea.
“Aquí ya no es un tema de voluntad es un tema de mandato constitucional, la cual dice que los Congresos locales tienen un año a partir de la Reforma para adaptar sus sistemas locales. Aquí en la reforma indica que los estados que no hagan bien la tarea de replicar el Sistema Nacional Anticorrupción van a ser impugnados”, sostuvo.
Afirmó, que los gobernadores electos de distintas entidades son quienes han mostrado “voluntad” política para adoptar de manera breve el Sistema Nacional Anticorrupción con el objetivo de que sus funcionarios y servidores públicos hagan sus declaraciones patrimonial, de intereses y de impuestos.
Max Kaiser, aseveró que el Sistema Nacional está conformado por varios órganos, entre ellos la mesa del sistema que deberá estar presidida por un ciudadano que representará al Comité de Participación Ciudadana, dónde demás se sentarán seis personas más para diseñar el sistema entre ellos; el titular de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), el Fiscal Anticorrupción, el secretario de la Función Pública, el tiular del INAI, el presidente del Consejo de la Judicatura y el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), y por tanto en los estados se tiene que replicarse “exactamente” este mismo orden.
En este contexto, afirmó que de acuerdo al reciente estudio que hizo el IMCO el Congreso local paso de “panzaso” en el tema de transparencia por no hacer públicos sus gastos administrativos y de presupuesto. Agregó que este estudio se hizo con la finalidad de que los Poderes Legislativos locales afronten la gran tarea de replicar el Sistema Nacional Anticorrupción.