Ley “Antibronco” retroceso democrático en Puebla

ENSALADA POLÍTICA / Josefina Zárate López

Ahora sí el inquilino del Cerro recibe golpe duro y directo al hígado, de agrupaciones ciudadanas, universidades (IBERO, UPAEP, UDLAP, UMAD, Anáhuac) y más de 30 organismos empresariales, lo mismo quede sus correligionarios Ricardo Anaya y Rafael Micalco, por ordenar a los diputados azules en el Congreso del Estado, aprobar al vapor legislación contra candidatos independientes.

El Decreto Morenovallista de Reforma al Código de Instituciones y Procesos Electorales, aprobado apenas el sábado 22 de agosto, esotra aberración estatal, y la rechaza el senador y presidente del PAN Ricardo Anaya, quien en entrevista dijo “bienvenidos los candidatos independientes”, y estableció que la legislación anti- dependiente no debe ir más allá de lo que indica la ley federal”.

Rafael Micalco presidente estatal del Blanquiazul fue más allá, y asegura que interpondrá ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, acción de inconstitucionalidad, contra diputados panistas que aprobaron en el Congreso Estatal, candados a las candidaturas independientes. Más aún presentará extrañamientos legales contra los legisladores azules que votaron por la ley Antibronco.

UNION DE UNIVERSIDADES Y
ORGANISMO EMPRESARIALES
Lo que nunca se había registrado en la entidad, es que cinco de las principales instituciones universitarias y más de 36 organismos empresariales: Club de Empresarios, Canacintra, Coparmex, USEM, Canacope, Canirac, entre otros, en desplegado de media página publicado, externaran su “decepción ante la Reforma al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla”, aprobada recientemente.

Les preocupa la disposición unilateral, en el sentido que los candidatos independientes deberán contar con el respaldo de las firmas del 3% del padrón electoral que corresponda al municipio, distrito o entidad, cuando la legislación federal con la que se pretendía armonizar, exige solo el uno por ciento del padrón”.

Dicen estar convencidos que “la democracia es un lienzo que se dibuja y se ilumina con la suma de las ideas compartidas a través del diálogo y del debate, donde todas las voces son escuchadas para que los ciudadanos tomen juntos la mejor decisión”.Lo que exponen claramente, es que una vez más la arbitrariedad Morenovallista se impuso, sin tomar en cuenta la opinión de los poblanos.

INDICE GLOBAL DE IMPUNIDAD 2015
Detallado e interesante, pero penoso,es el estudio del “Índice de Impunidad Global” realizado por UDLAP, que pone al descubierto que nuestro país, ocupe el penúltimo lugar en índices de impunidad, entre las 59 naciones evaluadas.

Esto conlleva a que se agraven problemas de inseguridad, desigualdad social y económica, crímenes sin castigo y violación a los derechos humanos. Tales excesos se desprenden del estudio realizado por estudiantes e investigadores de la UDLAP, presentado con santo y seña, a la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla.

En el marco del 75 Aniversario de esta institución, el rector Luis Ernesto Derbez nos recibió en rectoría para estrechar lazos de amistad, y a su vez compartir opiniones sobre la situación económica, libertad de expresión y diferentes tópicos de urgencia nacional, entre los que destacó la investigación del Índice de Impunidad Global, presentado por los doctores Juan Antonio LeClerq y Gerardo Rodríguez.

LECTURA DE LAS DIMENSIONES EN MÉXICO
El estudio indica que a pesar de los esfuerzos gubernamentales frente a la reducción de la impunidad en México, el país ocupa uno de los lugares más preocupantes en el rancking del Ïndice Global de Impunidad. De acuerdo con los resultados, México presenta dos grandes problemáticas identificadas en: la funcionalidad de su sistema de seguridad y en la estructura de su sistema de justicia.

¿Causas?, el sistema de seguridad no lleva a cabo la apertura de procesos de averiguación de la mayor parte de las personas sospechosas, detenidas, arrestadas o bajo arraigo.El segundo gran problema que genera casos de impunidad en la nación, se sitúa en la deficiencia estructural del sistema de justicia. El índice estima una proporción promedio de los países de 17 jueces por cada 100 mil habitantes. México solo con 4 jueces por cada 100 mil habitantes, se encuentra muy por debajo de esta cifra, lo cual es preocupante debido a que evidencia que la labor de los jueces se ve rebasada,por excesiva carga de trabajo.

Aunque el país cuenta con 355 policías por cada 100 mil habitantes, cifra que se encuentra muy pegado al promedio de la proporción global, hace falta mayor capacitación de los cuerpos de seguridad. Las recomendaciones para México y que son prioritarias, es atender la funcionalidad de su sistema de seguridad y la estructura de su sistema de justicia.

Es decir, en México no se necesita invertir cada día más en la cantidad de policías sino en los procesos que garanticen la efectividad de sus acciones. Es importante mencionar que la ejecución de esta acción,contribuiría a liberar la carga de la estructura judicial. La segunda recomendación es tener más jueces dentro del sistema de justicia. Acción que sin lugar a duda impactaría inmediatamente en los juicios, ya que al aumentar el número de éstos, se reduciría el número de personas encarceladas esperando sentencia, y con ello, también la sobrepoblación de las cárceles.

FACUNDO ROSAS LIBRE DE
CULPA DEL ROBO DE GASOLINA
Aunque en el estudio de la Universidad de las Américas no se desglosan los índices de impunidad entre las entidades del país, seguramente que el Estado de Puebla se situaría entre los últimos, por las injusticias y actos delictivos que se registran. Quiénes están involucrados en el despojo millonario de pesos a Pemex,por el robo de 5 mil 591 litros diarios que se da en regiones de Palmar del Bravo, Tochtepec, Tepeaca, Amozoc, Tecamachalco y en la periferia de ciudad capital. Unos cuantos policías, un director y un subjefe son procesados por la PGR, mientras que a Facundo Rosas el exsecretario de Seguridad Pública ¿no se le fincará responsabilidad?, cuando hay evidencia de que era cabeza del ilícito a la nación.

El despido impune de más de 10 mil burócratas sin finiquito, después de laborar por 20 y hasta 30 años de servicio; está latente el cierre de agencias del Ministerio Público en la Mixteca y Sierra Nororiental y Negra, dejando desprotegidos de la justicia a cientos de habitantes; seiscientas juntas auxiliares fueron despojadas injustamente por el Gobierno Estatal del servicio del Registro Civil, y así, se pueden enumerar cien y más casos de impunidad; como los delitos ficticiosen contra de presos políticos en la presente administración estatal.

CONGRESO NACIONAL FEPARMEX
A partir de hoy comienza el congreso anual de la Federación de Asociaciones de Periodistas de México, cuya sede de eventos será el Presidente Continental de esta ciudad. El presidente Raúl Rentería Villa, ayer desde el Club Primera Plana dio bienvenida a comunicadores procedentes de todo el país. Como es tradición se galardonará con el Premio MéxicoFeparmex, a quienes enviaron los mejores trabajos publicados en el 2014.

REFORMAR PLANES DE ESTUDIO
PRIORITARIO: JIMÉNEZ MERINO
Cuánta razón tiene el delegado federal de SAGARPA en Puebla cuando demanda cambio en los planes y programas de estudio que la SEP tiene que realizar en la Educación básica y media superior. La estructura educativa no está acorde a la situación actual. Los métodos tradicionales de memorización en lugar de razonamiento, están vigentes en las normales y en instituciones públicas.

A un niño del campo se le instruye en quebrados y nunca se les enseña a labrar,mejorar y fertilizar las tierras, mientras que los libros gratuitos contienen textos relacionados con el medio rural que a estudiantes del medio urbano no les interesa. La Reforma Educativa claro que es necesaria, pero primero que se actualice a quienes realizan los programas y a quienes se convertirán en auténticos evaluadores de maestros.
DIOS MEDIANTE LA SEMANA PRÓXIMA…jzlvoz@hotmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Exige Doger Guerrero a gobierno de Puebla deje de maquillar cifras de inseguridad

vie Ago 28 , 2015
Por Fernando Castillo / @fercastillo10El legislador federal del PRI Enrique […]

Redes Sociales