Lejano sueño de tener gasolinas mexicanas a bajo precio

Jorge Marcelino Alejo- Agenda Empresarial 
Ahora que el director general de Pemex Emilio Lozoya Austin, dio a conocer la inversión inicial de cuatro mil 650 millones de dólares, en el proyecto de “Aprovechamiento de Residuales en la Refinería de Tula Hidalgo”, de inmediato advertimos que estaba cerca la realización del sueño mexicano de producir gasolinas de calidad en nuestro país…Y que si bien no podíamos tenerlas baratas, al menos pudiéramos disponer de ellas al más bajo precio posible…PERO ¡oh decepción¡ ni lo uno ni lo otro… EL hecho todavía está lejano y el trecho será tortuoso, porque como muestra tenemos que viene nuevo aumento a su precio en enero próximo…

El aprovechamiento de residuales es parte, no de la construcción de una nueva refinería en Tula como fue el proyecto del expresidente Felipe Calderón, sino según lo explicó Lozoya Austin, es una reconfiguración de esa refinería… QUE conforme a la nueva planeación que hizo el gobierno federal actual, es la “opción que resultaba económicamente más atractiva”, desde el punto de vista beneficio para ir cerrando la brecha entre la oferta y demanda de combustible…CON esta reconfiguración, se podrá aumentar el tratamiento de petróleo y reducir la importación de gasolina, porque se podrán procesar 340 mil barriles diarios de crudo, es decir, 60 mil toneladas más en comparación con el nivel actual del complejo… PARA todo ello, sin embargo, tendremos que esperar la terminación de la obra que será para el último trimestre del 2017… Y entrará en operación en 2018… PARA entonces a la suma de cuatro mil 650 millones de dólares, se le habrán sumado un mil 250 millones de dólares, de los cuales 800 serán para el área de diesel y 450 para la parte de gasolinas…

YA nos alejamos del 2008 en que el expresidente Felipe Calderón concibió la fallida Refinería Bicentenario de Tula Hidalgo, para la que anunció una inversión de 11 mil 600 millones de dólares y que iniciaría operaciones en el 2015… PERO nos alejamos más de producir gasolinas mexicanas, porque ahora con dicha reconfiguración de la refinería que tendrá inversión de cinco mil 900 millones de dólares, si todo marcha bien, iniciará operaciones en el 2018…

MIENTRAS tanto en 20 días viene el mega gasolinazo del 3 % … y de cuánto será en 2016… y en el 2017…

M E M O R A N D U M
INSEGURIDAD
La impunidad tal como la describe el rector de la universidad Iberoamericana, Fernando Fernández Font, de que en el país cualquiera puede matar sin que tenga que consecuencias, se escucha como el ulular de las sirenas para que con urgencia se detenga el alud de inseguridad pública que vive la entidad…EL artero asesinato del empresario de Tehuacán José Manuel Herrero Aranda y de su esposa María Cristina Carbajal Argudín, vino a conmocionar a la sociedad tehuacanera y a la comunidad empresarial de la entidad poblana, que a través del Consejo Coordinador Empresarial, CCE, exige el esclarecimiento de los hechos y el ejemplar castigo para los responsables de los crímenes…El valiente señalamiento de Fernández Font, no es solo para que tomen las medidas que garanticen la seguridad de las familias y de la sociedad en general, sino para que se den respuestas en el combate a la impunidad y a la corrupción, mediante un cambio estructural que traiga nuevamente condiciones necesarias para la sana convivencia social, que además, permita la paz pública y el progreso …

LA oleada de violencia que sacude al país, y que irremediablemente se deja sentir con fuerza en la entidad poblana, con asaltos a mano armada, atracos a cuentahabientes, robos a casas habitación, hurto de unidades móviles y autopartes, por citar solo algunos delitos, son, lamentablemente, parte del diario acontecer que se agrava cuando se derrama sangre y hay luto en los hogares… OTRA vez, en el sector empresarial hay duelo y pide justicia… POR eso suena pueril, que así como los escolapios se echan culpas cuando se rompe un vidrio, los distintos niveles de gobierno se echen culpas de renuencias a cooperar para velar por la sociedad, cuando que deben garantizar la seguridad de quienes pagan impuestos…

FONDOS
Estalla Leopoldo De Lara cuando se percata que micro y pequeñas empresas siguen con lamentos por falta de apoyos, mientras que existen decenas y decenas de programas oficiales que van precisamente en su ayuda, pero que desafortunadamente, ni se conocen ni se difunden como debieran… MILES de micro y pequeñas empresas cerraron puertas o cambiaron de giro, porque no pudieron sortear los embates de la Reforma Fiscal… ADEMÁS de que nunca se recuperaron del desequilibrio financiero que arrastraban por falta de reactivación del mercado… OTRAS apenas sobreviven, y otras más, no verán el final del 2014, señala Leopoldo De Lara presidente de la Agrupación Política Nacional Factor Ciudadano, quien plantea como perentoria la asesoría y gestoría en pro de las micro y pequeñas empresas, a fin de que puedan salir de la crisis económica que ya les prolongó el estancamiento en que se encontraban…

Refiere que varias secretarías, la de Hacienda incluida, le han dado forma a decenas de programas destinados a impulsar a las pequeñas y medianas empresas… Y van desde brindarles financiamiento accesible hasta recibir estímulos fiscales si crean fuentes de empleo; hay programas para emprendedores, para aplicar proyectos productivos; para iniciar, impulsar y ampliar micronegocios… HAY fondos destinados a las micro y pequeñas empresas con mecánicas para acceder a ellos; para canalizarles subsidios; para su incorporación tecnológica; también beneficios para los que entraron al Régimen de Incorporación Fiscal; capacitación en contabilidad, administración…etc…

LOS micro y pequeños empresarios debían irle tomando la palabra a Leopoldo de Lara, para que a través de Factor Ciudadano puedan ser favorecidos con estos programas que transformarán sus negocios… SI lo logran, hasta pueden hacer fuerte a Factor Ciudadano como agrupación política, para que crezcan juntos aun en tiempos difíciles…

SIN OPORTUNIDADES
En más de este tema, una airada crítica a los delegados federales que operan en Puebla, fue lanzada por el exdiputado federal poblano Oscar Aguilar González, al señalar que quienes representan al Gobierno Federal en Puebla, no solo ignoran a las micro y pequeñas empresas, sino que las dejan solas y no les comparten información sobre subsidios, apoyos y recursos que ha implementado el gobierno federal en apoyo a la Pymes… QUÉ pasa con los delegados que no les participan información a los empresarios, cuestionó enérgico Aguilar González, al enumerar una serie de beneficios –especialmente en financiamiento- que pueden recibir las pymes… ESTAS fuentes de empleo están perdiendo oportunidades, no solo porque son ignorados por los delegados, sino porque ni al menos existen canales de información para que conozcan los programas…

OSCAR Aguilar, que actualmente representa al Partido Revolucionario Institucional en Baja California, apunta que ha trabajado en coordinación con delegados federales de esa entidad y se van encauzando beneficios para las micro y pequeñas empresas, pero desafortunadamente en su estado, no hay igual trabajo de los delegados federales… LA pregunta es si habrá respuesta positiva de los delegados, porque ya la líder estatal de su partido, Isabel Allende, los conminó a destacar inversiones y trabajo que realiza en Puebla el Gobierno Federal priísta… y no se ha visto mucho que digamos… PARECIERA que los delegados están amarrados de manos, o no les interesa apoyar a los microempresarios que tratan de conservar sus fuentes de empleo…

CALIDAD
La “Construcción e Instalación de Biodigestores Familiares, en Comunidades de Convergencia de Granjas Carroll de México”, más su plan de acción sobre “Parcelas de Maíz para Alto Rendimiento en Comunidades de Convergencia con GCM”, fueron méritos suficientes para que esta empresa porcícola recibiera el Reconocimiento de Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial –RSE- 2014… LA distinción es otorgada por el Centro Mexicano para la Filantropía –CEMEFI…EN términos anuales, el análisis del Grupo Financiero Invex, destaca que la inflación en noviembre se desaceleró a una tasa de 4.17 % … ANTE la volatilidad de los mercados financieros, que presionó al tipo de cambio más allá de los 14.0 pesos por dólar, la comunidad financiera vio “con buenos ojos” que la Comisión de Cambios anunciara que el Banco de México subastará diariamente 200 millones de dólares, para procurar el funcionamiento ordenado del mercado cambiario nacional… ASI está más suave… PORQUE en otros tiempos si se diera un tipo de cambio que rebasara los 14 pesos, sería imparable el escándalo por devaluación del peso… CON la participación de 38 líderes nacionales e internacionales, fabricantes de autopartes e insumos para la industria automotriz, se llevó a cabo la XII Edición del Premio Nacional a la Calidad Automotriz, que organiza la Confederación Nacional de Talleres de Servicio Automotriz y Similares –CNT-… EL punto de atención fue la presea de “El Aguila”, que representa al Premio Nacional a la Calidad Automotriz y que fue creación del poblano David Silva Aguilar, actual Secretario de Ecología de la CNT…
Joma61@hotmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Pedirá MAS asilo político a Canadá, ante represión de Moreno Valle

mié Dic 10 , 2014
Ante el acoso, hostigamiento y represión por parte del gobierno […]

Redes Sociales