El nuevo esquema de tarifas del servicio de agua garantiza inversiones que se requieren a futuro para cubrir la demanda de la gente, de lo contrario, se pondría en riesgo el suministro del vital líquido, reconoció el diputado panista Francisco Rodríguez Álvarez.
“La capacidad del SOAPAP de generar recursos para invertir en mejoras no es suficiente; se requieren inversiones muy importantes en los siguientes 5 años para cubrir la demanda del servicio”, refirió el legislador del PAN.
Franco Rodríguez explicó que el SOAPAP se encuentra en números negros, luego de que por muchos años operó con pasivos, pues su cartera vencida llegó a más del 50 por ciento de los usuarios y el 70 por ciento de la inversión que realizó fue con deuda.
“Hace tres años, se inició la transformación del organismo para mejorar sus finanzas y tener más agua y de mejor calidad. De esta forma, al día de hoy el SOAPAP es un organismo que opera con números positivos, pero no cuenta con los suficientes recursos para hacer inversiones a futuro y no se puede poner en riesgo el suministro del servicio”, enfatizó.
El ex presidente de la Coparmex aseguró que este nuevo esquema de tarifas impedirá que los usuarios desperdicien el agua y a su vez dicho ahorro se dirigirá a quienes más lo necesitan, pues actualmente hay colonias que no cuentan con este servicio de manera regular.
“Esta situación debe cambiar. Debemos trabajar para lograr que aquellos lugares donde se desperdicia el agua, deje de hacerse, y que este ahorro se dirija a quienes más lo necesitan”, concluyó.