Lanza Tecnológico de Monterrey convocatoria para maestría en ingeniería automotriz

La Escuela de Posgrados e Investigación del Tecnológico de Monterrey en Puebla otorgará becas del 50 por ciento para ingresar a la Maestría en Ingeniería Automotriz (MIR) con el objetivo de apoyar a la generación de investigación en las áreas de diseño y manufactura, energía y ambiente, y electrónica automotriz.

Said Robles Casolco, profesor investigador de la Maestría en Ingeniería Automotriz comenta que para obtener el apoyo académico los aspirantes deben proponer una idea innovadora o referente a las líneas de investigación que coordina el Campus Puebla.

“Las propuestas que buscamos van alineadas a los intereses del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en lo relacionado a que éstas ofrezcan un salto cualitativo con visión de sustentabilidad de la tecnología actual, y que a la vez provean nuevos enfoques y componentes para satisfacer las necesidades tecnológicas de la industria automotriz a lo largo de la cadena de valor”, menciona el académico.

El también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 1, enfatiza que la investigación en el sector automotriz está relacionado con las expectativas de la Secretaría de Economía (SE) para el año 2020, entre las cuales destaca incrementar la investigación y desarrollo tecnológico.

Por esta razón, es que entidades como la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACY), Proméxico e instituciones de educación superior hoy día elaboran el inventario de capacidades de la industria, academia, y centros de investigación, capital humano y experiencias.

Así mismo, Robles Casolco, destaca que la investigación resulta determinante para incrementar las fuentes de empleo, ya que empresas como Volkswagen y General Motors reportan de 800 ingenieros especializados en cada una de sus plantas; y los costos laborales llegan a ser hasta un cuarto del costo laboral en Estados Unidos.

Y es que hoy día los factores en la decisión de contratar a un profesionista son en un 22 por ciento las capacidades generales para la adquisición de habilidades prácticas concretas de la propia empresa, 18 por ciento en la capacidad de adaptación a distintos puestos de su empresa, 18 por ciento en la formación académica general, 15 por ciento en las habilidades prácticas específicas adquiridas en la formación académica para desempeñar un puesto, 12 por ciento en conocimientos y habilidades adquiridos en prácticas profesionales; 9 por ciento en la reputación de la institución educativa donde estudió y 6 por ciento formación académica específica para un puesto concreto en su empresa.

Líneas de investigación para Puebla

El diseño y manufactura es una de las líneas de investigación que se pretenden detonar para generar diseño de herramental y procesos de manufactura metal-mecánica, desarrollo de metolodologías para la obtención de rangos óptimos de operación en procesos de manufactura, diseño de nuevos productos y tropicalización, así como optimizar componentes y partes mecánicas.

Sobre la energía y ambiente, esta línea estudia la interacción entre el combustible, el proceso de combustión y la generación de contaminantes, para encontrar alternativas que permitan maximizar el aprovechamiento energético de combustible, en el proceso de generación y transmisión de potencia tanto en la industria como en vehículos automotores.

Y en cuanto a la electrónica automotriz, esta línea se dedica al desarrollo de instrumentación para el monitoreo de vehículos y sus ocupantes, desarrollo de sistemas de alerta al conductor, diseño e implementación de sistemas de diagnóstico de fallas, así como automatización de procesos industriales.

Requisitos de la convocatoria

Para entrar a esta convocatoria se requiere un promedio mayor o igual a 80 durante la licenciatura, redactar en una cuartilla una idea que revolucionará la industria automotriz o una hipótesis de investigación de la misma industria. También es indispensable aprobar la Prueba de Admisión de Estudios de Posgrado o bien entregar la documentación para realizarlo.

Los documentos deben enviarse al correo electrónico: posgrados.pue@itesm.mx o bien solicitar informes a www.pue.itesm.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Moreno Valle se esconde y no da la cara tras fallecimiento de Alberto Tehuatlie

lun Jul 21 , 2014
Tras el escándalo nacional por la muerte del niño José […]

Redes Sociales