La austeridad es freno para superar tasa de crecimiento

Agenda Empresarial / Jorge Marcelino Alejo
La austeridad anunciada por el Gobierno Federal para 2016, que se manifestará plenamente en cuanto se desglose el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2016 – el de la “base cero”- contrasta diametralmente con la demanda de empresarios e industriales, que se inclinan porque se suelten incentivos para la inversión y la creación de empleo; piden también redireccionar el gasto público e incluso canalizar más inversión pública en la creación de infraestructura para atraer capital privado a la inversión generadora de empleo….

DESTACAN presidentes del Consejo Coordinador Empresarial, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación –nacionales- y el poblano Consejo de Organismos Empresariales –COE- que el objetivo es superar la tasa de crecimiento promedio anual estimada en menos dos por ciento, como se ha reportado a la mitad del actual sexenio…CON el actual ritmo de la economía, subrayan, será insuficiente para atender en tiempo y forma los pendientes que arrastra el país… DE ahí la exigencia de acciones que incluyan nuevas medidas fiscales y cambios normativos en deducibilidad de inversiones y prestaciones sociales, que dinamicen la actividad productiva…

Cabe destacar que los empresarios reconocen al Gobierno Federal la estabilidad económica en el país, pero también muestran ganas de trabajar para impulsar el crecimiento económico…SIMPLEMENTE porque ello se logrará con inversión y trabajo permanente que reactive a la economía y al mercado doméstico, tan afectado por los vaivenes económico financieros internacionales…LA petición empresarial es soltar recursos y no austeridad, para que se de nuevo impulso a lasmicro, pequeñas y medianas empresas que crean empleos, pero que han sido las más flageladas por el fisco…UNIDO a ese clamor, leemos entre líneas que no basta anunciar el no incremento de impuestos en el 2016, se debe ver que también faltan políticas públicas con incentivos a la inversión y a la creación de empleo…

ESA austeridad anunciada a detalle con recortes presupuestales aquí, allá y acullá, tiene su lado poco creíble, cuando escuchamos que el Instituto Nacional Electoral –INE- pide 15 mil millones de pesos para las elecciones del 2016, cuota incluida para seguir manteniendo a nueve partidos políticos… Y en Puebla, el diputado federal Jorge Estefan Chidiac, ya habla de un presupuesto para la entidad poblana de casi 80 mil millones de pesos, alrededor de 10 mil millones de pesos más que el que se ejerce en este año…

M E M O R A N D U M
PROYECTOS
La actividadexportadora del país no se ve nada halagüeña. Y no solo por las intentonas fallidas a través de decenas de Tratados de Libre Comercio con distintos países en el mundo…EN apreciación del catedrático universitario Arnulfo R. Gómez, señala que se carece de una estrategia de fomento y de comercio exterior, y aún más, no se abrigan esperanzas de tenerla con el reciente reacomodo del gabinete del Presidente Enrique Peña Nieto…NO se augura mejoría alguna en el sector exportador, apunta, porque no se ve la posibilidad de que cambie la “Política de comercio exterior”…ADEMÁS, la pérdida de posiciones como economía mundial, marca decreciente generación de riqueza en el sector exportador, y también, disminuye el contenido del valor agregado netamente mexicano…

Refiere el analista del comercio exterior, que son enormes los retrocesos de nuestra economía insertada en una contexto mundial, como país exportador y como destino de inversión extranjera…Y advierte que se agravarán más con el próximo ingreso al Acuerdo de Asociación Transpacífico–TPP-…EXPLICAque aún con las firmas de numerosos tratados de libre comercio, no se ha dado un desarrollo exportador ni se han creado empresas exportadoras que por supuesto, se deberán crear…DE ahí que la mayor parte de la exportación, es realizada por grandes empresas – transnacionales- con una limitada participación de Pymes mexicanas…UN dato históricoilustra este señalamiento: en el periodo 1997-2001, el número de empresas exportadoras se incrementó de 34,000 a 37,745, sin embargo, para finales del 2001 –últimos datos disponibles- el número de exportadoras se redujoa 35,570 unidades, es decir, 2,175 menos…DE ellas 900 eran maquiladoras que dejaron el país por la poca competitividaden que se desarrolla la planta productiva nacional…Y de las empresas netamente mexicanas, además de la poca competitividad, hay total carencia de una estrategia de fomento de comercio exterior …

ENTONCES, o no hay visión para programas y proyectos que permitan participar realmente a las Pymes en comercio exterior… o de plano no se les quiere ayudar…

MANDOS
Novedosa innovación sobre capacitación de personal a todo nivel, dentro de la empresa, fue lanzado por Ángel Díaz Mérigo director general del Grupo DIME… SU planteamiento se fundamenta en establecer la gran diferencia que existe, entre un proceso educativo y un programa de cursos… EN el primero asegura que la capacitación sea todo un proceso de desarrollo humano de la persona, que marca la divergencia con lo segundo, que se reduce a cursitis que no tiene rumbos precisos …EN su propuesta que ya incursionó en el medio empresarial, Díaz Mérigo se muestra flexible para adecuarse a tiempos y necesidades de las fuentes de empleo, sobre todo en grupos empresariales en constante crecimiento…

La aceptación que va alcanzando el Grupo DIME en sus innovadores conceptos sobre capacitación, tiene su base en un proceso de desarrollo humano que por supuesto, no es un listado de cursos, sino todoun plan estratégico que va orientado precisamente, a asegurarresultados del negocio y a tener empresas exitosas… SOLO que hay un pequeño detalle, la experiencia en este segmento con que cuenta Díaz Mérigo, porque le ha dedicado tiempos especiales a la capacitación de dueños de empresas, directivos y jefes, es que esta capacitación tiene que iniciar OBLIGADAMENTE en la parte más alta de la empresa y terminar en las fuerzas operativas, a fin de que funcione un solo lenguaje y se unifiquen criterios que sacarán adelante a las empresas…Y bueno, algo que podemos agregar, es que no todos, pero algunos dueños de empresas y directores todavía son reacios a la capacitación…

DECENA
LA industria que muestra su sonrisa más ancha, por supuesto, es la automotriz: aun cuando moderó su tasa de crecimiento en ventas, al pasar del 16.1 % en julio a 7.9 en agosto, en ese mes logró vender 112 mil 038 unidades, la cifra más alta para un mismo mes… TAMBIÉN en exportación le va más que bien, en agosto envió 234,688 unidades al exterior, donde Estados Unidos figura como el principal mercado… De la decena de aspirantes a la minigubernatura de Puebla, únicamente de dos partidos políticos porque los demás se sumarán –y cobrarán por ello- hasta ahora nadie ha dicho cómo detener el saqueo de gasolina… PUEBLA ya tiene el nada honroso segundo lugar nacional en robo de combustible … Y aquí no pasa nada …
MEDIDA
Además de faltarles elrespeto a miles de conductores que a diario transitan en la Angelópolis, cuando las autoridades viales les dicen que hay Reglamento de Tránsito de “primer mundo”,pero que deben circular en calles de “tercer mundo” por baches, coladeras sin tapas y desagües sin rejillas, quienes fijaron el monto de infracciones a los que incurran en faltas, no solo cayeron en la arbitrariedad que obviamente eleva el pago de multas y daña economías familiares, sino que sientan el precedente difícil de corregir, si se da paso a la nueva unidad de medida que actualice el salario mínimo…POR citar un ejemplo del criterio usado, una falta que a la letra dice “Circular con placas que no corresponden al vehículo” (artículo 277) se le fija una sanción de 30 a 40 días de salario mínimo…

Queremos pensar que quienes fijaron los montos de las infracciones no saben –sería reprobable que sabiéndolo procedieran como lo hicieron- de los trabajos que de tiempo atrás llevan las autoridades en materia económica, para desvincular al salario mínimo como unidad de medida para fijar montos, como en este caso las infracciones de tránsito…EL propósito es que el salario mínimo quede desligado, para las actualizaciones económicas que incluye a este mismo salario…DE hecho uno de los planteamientos que presentó antier el sector empresarial al Gobierno Federal, se refirió a la urgencia de desvincular los salarios mínimos para establecer la nueva unidad de medida, que incluso tenga un método para su actualización respectiva… EN calidad de mientras, para alegría de las cajas recaudadoras del erario municipal, se tienen montos de infracciones que pagarán conductores que verán menguada los recursos de su semana, a como está el salario mínimo que es de 68 pesos con 28 centavos la jornada… A lo mejor no están enterados, pero hay conductores que a duras penas ganan dos salarios mínimos…AUNQUE también le dolerá a esa que antaño se llamaba clase media…
Joma61@hotmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Tony Gali el gallo de Texmelucan para 2016: Castañeda

mié Sep 9 , 2015
Fernando Castillo/ @fercastillo10El diputado local de Acción Nacional, Víctor León […]

Redes Sociales