La ASF aprueba subcomisión para analizar caso de Oceanografía

Con el propósito de determinar cómo han operado las presuntas complicidades de funcionarios y estructuras de Petróleos Mexicanos (Pemex) que solaparon el incumplimiento de la empresa Oceanografía, diputados de todas las fuerzas políticas determinaron crear una instancia de investigación enfocada en las deficiencias de la fiscalización correspondiente, dio a conocer Excélsior Digital.

 

Por unanimidad, representantes del PRI, PAN, PRD, Partido Verde, PT, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza resolvieron establecer una subcomisión al interior de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la cual estaría integrándose la próxima semana.

Grupo Imagen en internet dio a conocer que a iniciativa del diputado Ricardo Mejía Berdeja, vicecoordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), la futura instancia revisaría las recomendaciones formuladas desde el sexenio antepasado por la ASF con respecto a la naviera y su relación con la paraestatal.

“Es una buena decisión porque la Comisión de Vigilancia es quien audita al auditor, quien le revisa el trabajo al auditor superior de la Federación y precisamente nosotros vamos a revisar este tema para que a través de la ASF se pueda profundizar en las investigaciones, en las auditorías, en la fiscalización y en todo lo que tiene que ver con Oceanografía”, explicó el legislador.

En entrevista, Mejía Berdeja comentó que la gravedad del caso de corrupción no se limita al crédito entre Banamex y la empresa.

“Es un tema de recurrencia en los incumplimientos de los contratos, por lo que estamos obligados a revisar desde las asignaciones, las pólizas, porque hay un mar de fondo, valga la expresión, en esta cuestión”, detalló.

Comentó que para tales objetivos la subcomisión resulta ser el instrumento más adecuado, con la participación de diputados de todos los partidos que ya pertenecen a la citada comisión.

Mejía Berdeja planteó que esta figura resulta todavía mejor que la comisión especial que se han planteado integrar los senadores porque, en el caso de la Cámara de Diputados, ésta es por disposición constitucional la responsable de vigilar al auditor de la Federación.

Los nombres de los integrantes estarían definidos a más tardar el próximo martes. Así se acordó ayer en la Comisión de Vigilancia, donde, a decir del legislador de MC, hubo un amplio consenso sobre el tema.

“En la Cámara tenemos que honrar la tarea constitucional que tenemos en la Comisión de Vigilancia”, expresó.

Confió en que existe el consenso para pedirle a la ASF qué se necesita “ir más a fondo” en la investigación del caso.

En tanto, los diputados, consideró Mejía Berdeja, a través de la subcomisión estarían buscando “brincar esta secrecía, esta reserva, esta confidencialidad” que ha caracterizado el manejo del caso.

Aclaró que en la materia a investigar en la futura instancia legislativa nada tiene qué ver los contratos que dieron paso a la investigación penal.

“Ése es otro tema. Nosotros vamos a indagar todavía con más profundidad algunas líneas de fiscalización sobre toda la cadena de complicidades. Eso es lo que hay que investigar”, definió.

“Porque evidentemente una empresa que manejaba este cúmulo de operaciones multimillonarias no puede pasar inadvertida para todas las instancias que tienen que ver con el tema”, argumentó.

Se refirió a Pemex Exploración. Y enfatizó que la subcomisión debe responder a la interrogante de “qué estuvo haciendo el Jurídico y qué hizo al respecto el órgano interno de control”.

Mejía Berdeja enfatizó que es ese entramado al interior de Pemex el que debe ser revisado ahora y “donde tenemos que investigar porque en nuestra opinión hubo complicidades desde dentro”.

Comentó que no se trata sólo del caso de Mario Alberto Ávila, quien como representante de Pemex en Campeche habría firmado contratos cuando ya no ejercía su cargo.

“También está el caso de Marco Antonio de la Peña, que es el titular de la Dirección Jurídica de Pemex, y el tema de otras personas que desde adentro estuvieron cubriendo a Oceanografía”, ejemplificó.

Se le preguntó si la subcomisión podría plantearse como tarea la revisión de la negligencia institucional frente a la corrupción en la que incurrió la naviera, lo que causó daño patrimonial a Pemex.

“Exactamente. Y debemos responder a la pregunta de por qué, a pesar de antecedentes de incumplimiento, se le seguían otorgando contratos. ¿Quién protegía, quién solapó este tipo de actitudes en detrimento de Pemex?”, expresó.

“La información que tenemos nosotros muestra que Oceanografía no solamente era favorecida, sino que además no cumplía. Es decir, había favoritismo y por otra parte se le solapaban sus incumplimientos. Y eso es más grave porque lo que está en juego es la operación del propio Pemex. Además del quebranto que pueda representar”, expuso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Este hombre tuvo 98 hijos con diferentes mujeres ‘por altruismo’

vie Mar 21 , 2014
MUNICH, 21 de marzo.- Todos queremos ayudar de alguna forma […]

Redes Sociales