Jueces deben ser capacitados en materia de género para sentenciar a feminicidas: ITESM

Por Cristopher López

Catedráticas del Departamento de Derecho y Ciencias Políticas del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Puebla, se pronunciaron para que los servidores públicos y jueces del Tribunal Superior de Justiica (TSJ), que encabeza Roberto Flores Toledano,  sean capacitados en en materia de género con el objetivo de dictar sentencias a los más de 300 feminicidios ocurridos durante el sexenio morenovallista en la entidad afín de que los casos no queden impunes.

En conferencia de medios, la catedrática del departamento ya referido, Juliana Vivar Vera, se pronunció para que el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas,  acepte la declaratoria de Alerta de Género afín de erradicar la violencia en las mujeres; sin embargo, reconoció que la activación de esta herramienta no es el paso para que los hombres eliminen los sentimientos de odio en contra de este sector de la población.

“Los gobiernos deben actuar a favor de los ciudadanos, claro que es necesaria la declaratoria de Alerta de Género como un mecanismo; sin embargo, el gobierno y la ciudadanía no debe de esperar a que esto ocurra y debe trabajar implementado políticas públicas para prevenir y atacar el tema de raíz”, sostuvo.

Por lo anterior manifestó que es necesario el fortalecimiento de una educación desde el hogar basada en la equidad de género ya que es el camino para contrarrestar los casos de feminicidios y de violencia contra la mujer.

Por su parte Reyna Ontiveros comentó que el odio a la mujer caracteriza al feminicidio y debe identificarse como primer paso para poder contrarrestarlo en la sociedad.

“El feminicidio tiene ciertos rasgos que nos debe preocupar como sociedad. El feminicidio arroja odio hacia las mujeres. El odio nos debe preocupar y por tanto se deben de tomar acciones inmediatas ¿Qué está pasando con el hombre que odia a la mujer? ¿Qué está pasando con los grupos en el poder que reprimen a la mujer? Ahí debemos focalizar el asunto de la división y la difuminación de los roles de los hombres y las mujeres”, sostuvo.

En este contexto llamó a las familias a educar a los menores para difuminar los roles de mujer y hombre afín de erradicar la misoginia.

“Nosotros tenemos que educar para difuminar más los roles. El hombre debe realizar roles de mujer y de hombre. La mujer debe realizar roles de hombre y de mujer. En el mundo de la sociología vemos un odio hacia la mujer. Ahí es donde debemos trabajar en el sistema educativo. Algo está pasando que existe odio hacia la mujer y eso nos debe preocupar”, indicó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Ambulantes aseguraron que está roto el diálogo con las autoridades municipales

mié Nov 30 , 2016
Por Angélica Ma.Tenahua Arévalo Los ambulantes aseguraron que está roto […]

Redes Sociales