Mujica defiende en EU aumento de productividad en Uruguay

EFE
El presidente de Uruguay, José Mujica, defendió hoy el aumento de productividad en su nación y la ley sobre la mariguana que aún genera “resistencia” entre la población, al tiempo que admitió que su país tiene un “déficit en cuanto a formación técnica” y pidió cooperación estadunidense al respecto.

 

Durante su segunda jornada de visita oficial en Washington, Mujica dio un discurso ante empresarios en la Cámara de Comercio de EU, se reunió con el secretario de Estado estadunidense, John Kerry, y disertó ante un grupo de estudiantes de la American University en la capital.

En la Cámara de Comercio, Mujica subrayó el “enorme salto” en productividad y destacó que Uruguay ha salido “de un círculo vicioso”, porque antes “desconfiaba de la inversión exterior” y “cuando este Gobierno se vaya, los números serán de cuatro mil o cinco mil millones de dólares” en lo relativo a inversiones.

El presidente uruguayo resaltó que el PIB del país suramericano se ha triplicado en diez años, y lleva un crecimiento sostenido de en torno al 4 % en los últimos años, gracias a que se hallaron “mecanismos para invertir y con ello multiplicar la productividad, y con ello la competitividad”. Para el mandatario, el “asunto no es tener plata, es tener el coraje para arriesgarse. Antes lo sacábamos, estaba en Suiza, por ahí, ahora no. Hemos pasado de ser un país especulador a un país productor, generador de recursos y de servicios”.

Su siguiente parada fue la reunión con Kerry en el Departamento de Estado, donde subrayó que su Gobierno necesita “cooperación técnica y científica”. “Tenemos un déficit en cuanto a formación, sobre todo de carácter técnico, en los niveles medio y superior”, reconoció en declaraciones a la prensa antes del encuentro con Kerry.

“Para nosotros es importante este tipo de cooperación, porque es fácil hablar sobre democracia, derechos humanos y libertad, pero parte de eso tiene que ver con la conquista material que puede lograr nuestra sociedad y su capacidad para distribuir la riqueza”, agregó.

El Gobierno de Barack Obama se comprometió este lunes a invertir fondos para triplicar el tamaño del programa de intercambio de profesores entre EU y Uruguay, por el que los docentes uruguayos pueden viajar a Estados Unidos para mejorar su inglés, y también maestros estadunidenses visitan el país suramericano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Se desata protesta violenta por explosión de mina en Turquía

mié May 14 , 2014
Una protesta violenta estalló el miércoles en la ciudad turca […]

Redes Sociales