Google acaba de dar el siguiente paso para mejorar la tecnología de reconocimiento de gestos manuales con su Proyecto Soli.
Eete proyecto sofisticado usa el principio de los radares para llevar esta posibilidad incluso a los dispositivos vestibles (wearables).
Este tipo de control con las manos comenzó a observarse desde 2013 y es Intel quien ya está comercializando sus soluciones, incluso en México, con la tecnología Real Sense.
En este caso hace uso de dos cámaras instaladas en las computadoras, una convencional y la otra infrarroja, y finalmente un proyector láser infrarrojo que juntos permiten identificar los movimientos de la mano. Con un software llamado motion-tracking traducen cerca de 22 gestos que se derivan en comandos, dependiendo de la aplicación que se esté utilizando.
Scott Overson, director general de Intel México, indicó que incluso puede identificar el movimiento del brazo completo y de la cabeza, así como de expresiones faciales.
Señaló que ya se están vendiendo en el mercado nacional las computadoras que cuentan con el sistema Intel Real Sense, aunque son pocos los modelos y espera que antes del cierre de año lleguen más.
La empresa está introduciendo a México estos equipos, que se caracterizan por eliminar las claves al contar con reconocimiento facial para ingresar al sistema.
“Será interesante ver cuál de las tres experiencias que estamos promoviendo despega más rápido en México”, añadió Overson.
Con información de Exélsior.


