Inició formalmente la licenciatura en Ingeniería Química de la IBERO Puebla

El rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Dr. Fernando Fernández Font S.J. dio la bienvenida a la primera generación del nuevo programa en Ingeniería Química de la IBERO Puebla. Plan académico que representa el compromiso de la Compañía de Jesús por abarcar todas las áreas de conocimiento.

El Dr. Fernández Font señaló que la educación jesuita debe ubicarse en cualquier trinchera de la enseñanza, con el fin de promover el desarrollo de la sociedad. Destacó que en la actualidad el intercambio de conocimientos con otras instituciones y profesores es necesario, por lo que la nueva licenciatura en Ingeniería Química tendrá contacto con otras casas de estudio y académicos.

Por su parte el Mtro. Ramiro Bernal Cuevas, director del Departamento de Ciencias e Ingenierías, indicó que aunque en la IBERO Puebla esta carrera es reciente, en el Sistema Universitario Jesuita (SUJ) cuenta con 70 años de antigüedad. Además mencionó que cada vez hay mayor demanda de esta licenciatura por parte de los jóvenes, y enfatizó que actualmente la demanda de trabajo para los ingenieros químicos es mayor que el número de egresados en esta área.

Como parte de esta ceremonia de lanzamiento se realizó un panel entre expertos en donde se recomendó a los nuevos alumnos ser críticos ante los conocimientos que les son impartidos, así como buscar experiencia en la industria y destacar el valor de los procesos.

Participaron el Mtro. Antonio Purón Mier, directos Emérito de Mckimsey & Company; el Ing. José Sánchez Gavito, exdirector de Bacardí México; el Ing. Luis Espinosa Rueda, presidente del Instituto Mexicano de Ingenieros y el Dr. Enrique Galindo, Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015.

Previo a esta ceremonia de bienvenida, el Dr. Enrique Galindo Fernández, investigador nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015 en la modalidad de Innovación Tecnológica y Diseño, presentó la conferencia Desarrollo y Perspectiva de la Biotecnología en México.

El Dr. Galindo destacó las fortalezas, debilidades y los puntos en los cuales se debe trabajar para poder mejorar la situación actual de la ciencia en el país. Mencionó que uno de los problemas principales es la desinformación de la sociedad, la cual tiene prejuicios sobre lo que se hace en el campo de la biotecnología. “Algunos ejemplos de los sectores beneficiados con la ciencia son el agropecuario, el farmacéutico y el ambiental”.

Finalmente habló de las empresas en el área que se están creando en México, muchas de ellas vinculadas a la UNAM, campus Morelos. Indicó por ejemplo, que la empresa Agro&Biotecnia es partícipe en el desarrollo de un producto llamado Fungifree, el cual se utiliza para el control de antracnosis en el mango, papaya, aguacate y cítricos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Inicia Tony Gali proceso de transición en carreteras de cuota

dom Sep 4 , 2016
Puebla, Puebla.- El gobernador electo, Tony Gali, se reunió con […]

Redes Sociales