El titular de la Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Alejandro Santizo Méndez, informó que será el próximo viernes cuando aclare el tema relacionado con el desalojo violento de los estudiantes del zócalo de la capital poblana.
Es importante mencionar que elementos de la SSTPM encabezada por Santizo Méndez, desalojaron de manera violenta a por lo menos veinte universitarios que hacían un campamento en el zócalo de Puebla el pasado 8 de febrero de este mes, con el objetivo de pedir espacios a la BUAP con el objetivo de prepararse para su ingreso.
De acuerdo a los testigos de los universitarios los encapuchados golpearon con palos y tubos, a los jóvenes, además de amenazarlos que los matarían y quemarían al igual que a los 43 normalistas de Ayotzinapa.
En entrevista posterior a la ceremonia conmemorativa por el Día de la Bandera en Plaza de la Victoria, el funcionario municipal dijo informará a los regidores del ayuntamiento de Puebla como parte de su comparecencia el próximo viernes a quienes presumirá la disminución en el índice delictivo.
Solo se han instalado 115 botones de alertamiento
En otro orden de ideas Santizo Méndez, dio a conocer que hasta el momento únicamente se han instalado solo 115 “botones de alertamiento” en comercios así como en universidades.
En mayo 2014 se inició con este programa del gobierno municipal y el objetivo era que cada mes se instalaran 100 botones, pero a más de cinco meses año sólo se han colocado 115.
De acuerdo a entrevistas de empresarios poblanos han señalado que el programa ha sido un fracaso debido al costo y a la ineficiencia de las autoridades en acudir a la brevedad tras un atraco a comercios.
Por lo anterior Santizo Méndez, detalló que se han firmado alrededor de ocho convenios para fomentar la implementación de estos botones en empresas e instituciones educativas de nivel superior.
En este sentido, indicó se han firmado convenios con universidades, entre las que destacan la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), e incluso se van a sumas las que forman parte de la AUIEMSS.
De igual forma, comunicó que desde que se colocaron los botones en los diferentes establecimientos estos no han sido activados para denunciar algún crimen.
“Las ocasiones en las cuales han sonado los botones es porque los han presionado por error o porque se desconecta el sistema”, aseguró Alejandro Santizo.